x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La crisis de los espermatozoides

El número de espermatozoides y su funcionalidad se ha reducido en distintas poblaciones del planeta.

  • Ilustración Elena Ospina
    Ilustración Elena Ospina
10 de mayo de 2016
bookmark

La pregunta es recurrente cada año, ¿se están quedando los hombres sin espermatozoides?

Eso sugieren algunos estudios e incluso sitios especializados en pensamiento se preguntan, tal vez para poner el dedo en la llaga, si eso podría llevar al fin de la raza humana.

El más reciente estudio, de Pallav Sengupta y colegas, publicado en abril en el American Journal of Men’s Health, analizó las publicaciones sobre el tema entre 1980 y 2015.

¿El resultado? Se encontró una disminución promedio en la concentración de espermatozoides del 57 % con mayor reducción en Norteamérica, Europa, Asia y África y solo un aumento: Australia.

Un estudio motivado por la aparente reducción en el volumen de semen reportada por otro extenso análisis.

En un artículo, el centro de pensamiento Big Thing cita al toxicólogo reproductivo Gary Cherr, de la Universidad de California en Davis, para quien los hombres en los países industrializados están produciendo espermatozoides más defectuosos que los de los primates y otros mamíferos.

Un estudio reciente, cita, reveló que 20 % de los hombres europeos son subfértiles, que para los autores se traduce en el auge de las fertilizaciones in vitro vistas en los últimos años.

La subfertilidad está determinada por una concentración menor de 15 millones de espermatozoides por milímetro. Mas en asuntos de fertilidad influyen además factores como la motilidad (esa capacidad de nadar con vigor), el ADN, el tamaño y la forma.

En Francia una investigación entre 1989 y 2005, que incluyó 26.000 hombres, encontró que los espermatozoides se redujeron un tercio en ese periodo.

Solo en Estados Unidos se estima que cerca de 220.000 parejas deben lidiar con temas de infertilidad. Siempre se ha dicho que en promedio la mitad de estos problemas provienen del lado masculino.

Pero aunque estas investigaciones muestran que existe un problema, la magnitud es harina de otro costal.

En nuestro medio, dice Walter Cardona Maya, investigador del Grupo de Reproducción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, el volumen, la movilidad y la concentración son buenos, pero disminuyen con la edad como confirmó un estudio que hicieron con 1.364 hombres en Medellín.

“La ventaja es que siempre producimos gran cantidad, caso diferente ocurre en las mujeres quienes producen una cantidad limitada”.

En el asunto influyen muchos otros factores. Dos investigaciones, una comparando los parámetros seminales de tres ciudades colombianas (Bogotá, Cartagena y Medellín) y la otra los parámetros entre hombres de la capital de Antioquia y Petrópolis en Brasil, hallaron diferencias que podrían ser explicadas por las variaciones geográficas, aunque se requiere estudiar más.

De la situación en Suramérica no se ha estudiado mucho. La investigación de Segunpta no halló en los pocos estudios mayor disminución en el número de espermatozoides distinto a lo que sucede en las otras regiones.

¿Entonces?

Eso sí, la disminución de la calidad de los gametos reportada en la literatura tiene implicaciones en el embarazo y el aborto. Un estudio de Cardona Maya y colegas en Fertility and Sterility asoció ese factor con abortos recurrentes.

Cosa distinta es la infertilidad. Para el investigador de la Universidad de Antioquia “no ha aumentado, ni en nuestro medio ni en ningún lugar, lo que aumenta es la conciencia de la gente y la consulta por esos problemas. Antes no se consultaba y los hombres menos”. Se debe considerar, además, que “las mujeres están embarazándose a mayor edad y por ende consultan más al médico especialista con el fin de poder embarazarse”.

Crisis o no, las evidencias muestran disminución de espermatozoides en ciertas regiones del planeta. ¿Por qué? ¿Hasta qué punto? ¿Son los estilos de vida actuales y los químicos en el ambiente?.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD