Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Una erupción alteró el curso de la historia

Eventos climáticos frenaron la carrera conquistadora de Ptolomeo III modificando lo que es el Oriente Cercano.

  • El río Nilo era fundamental para la productividad agrícola en el antiguo Egipto. Si no crecía, mermaba la cosecha. FOTO Pexels
    El río Nilo era fundamental para la productividad agrícola en el antiguo Egipto. Si no crecía, mermaba la cosecha. FOTO Pexels
18 de octubre de 2017
bookmark

Había revueltas y tuvo que regresar presuroso a su tierra. Ptolomeo III el benefactor, que gobernó Egipto de 246 a 222 antes de nuestra era, debió dejar de lado su exitosa campaña conquistadora que lo llevó a Babilonia, pasando por Siria.

Para muchos historiadores su movida resulta inexplicable pues avanzaba victorioso. Cambió así el curso de la historia del Oriente Cercano.

¿Qué hizo que el faraón se devolviera a Egipto? Un volcán. Sí, una erupción que afecto el clima, enfriándolo, no hubo lluvias, el Nilo no creció y los cultivadores tuvieron problemas.

Las emisiones volcánicas contribuyeron a alterar el movimiento de la zona de confluencia intertropical, que regula el clima en las regiones tropicales. Eso sugiere una investigación publicada en Nature Communications.

En el imperio ptolemaico, que comenzó alrededor del 305 antes de nuestra era y terminó el 30 antes de nuestra era con la muerte de Cleopatra, los agricultores dependían de la crecida anual del Nilo para irrigar sus campos con sistemas de canales y represas.

“Cuando el flujo del Nilo era bueno, el valle era uno de los sitios más productivos del mundo antiguo”, según Francis Ludlow, historiador del clima en el Trinity College en Dublín y coautor del estudio. “Pero el río era dado a un nivel alto de variación”.

Coincidencias

Ludlow, Joseph Manning, de Yale, y colegas, encontraron que en el pasado varias grandes erupciones volcánicas en el planeta coinciden con bajos caudales del Nilo.

Los investigadores encontraron erupciones que antecedieron grandes protestas y movimientos sociales, como el regreso del faraón y la revuelta tebana, un alzamiento de 20 años de los egipcios contra el poder griego.

Ludlow y Manning aclaran que por sí solas las erupciones no causaron las protestas, sino que atizaron situaciones coyunturales de inconformismo social por diversas causas. La investigación revela una relación directa entre la modificación del clima y el malestar social, algo que hoy se está viviendo en diferentes regiones.

“Esta es la belleza de estos registros climáticos. Por primera vez, se puede percibir una sociedad egipcia dinámica, no estática como se aprecia en los textos que siguen un orden cronológico”, expresó Manning.

Estas coincidencias hicieron que Ptolomeo III no prosiguiera su avance contra el imperio seléucida, un estado sucesor del Imperio de Alejandro Magno. Había un mal clima político.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD