Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ciencia marcha en todo el planeta

En más de 500 ciudades, incluida Medellín, científicos llamarán a defender y alentar su actividad.

  • FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
21 de abril de 2017
bookmark

Lo que inició como una conversación en Reddit, el 22 de enero, se convirtió en la Marcha por la Ciencia que congregará este sábado a miles de científicos en más de 500 ciudades del mundo, incluida Medellín.

Resulta extraño. Primera vez que se unen los científicos para marchar. Para llamar la atención sobre su importancia para el progreso y el bienestar humano.

Pretende, de acuerdo con la declaración de los científicos, “una ciencia bien financiada y comunicada públicamente como un pilar de la libertad humana y la prosperidad. Nos unimos como un grupo diverso, no partidista para pedir una ciencia que abrace el bien común y para que los líderes políticos y legisladores promulguen políticas basadas en evidencias, por el interés público”.

Juan Fernando Gómez, líder de la actividad en Medellín, explicó que se trata de “estimular un hábito de hacer ciencia imparcial y generar una legislación que la apoye, la estimule y proteja su publicación y divulgación fiel, por encima de intereses particulares no científicos”.

Para el investigador “esto no solo nos ayudará a tener un conocimiento válido disponible a la hora de construir nuestra realidad y resolver nuestros problemas, sino que también preparará a nuestra gente a tener el nivel y la disciplina para respetar los hechos, los datos y generar conocimiento científico que pueda servir a la humanidad”.

Laura Guertin, profesora de Ciencias de la Tierra en la Universidad del estado de Pensilvania, Estados Unidos, explicó en su blog que “es el primer paso por un movimiento global para defender el rol vital de la ciencia en nuestra salud, seguridad, economías y gobiernos”.

Y aunque se cumple en el Día de la Tierra, va más allá de las ciencias ambientales, comprende todas las disciplinas.

Para los organizadores iniciales en Estados Unidos, se trata de una lucha por la financiación adecuada y por una mayor influencia política. También para crear conciencia acerca del tipo de investigaciones que se realizan.

Si bien en el país del norte los recortes en ciencia propuestos por el presidente Donald Trump afectan sectores como el medio ambiente, el cambio climático y la salud, en otras partes del mundo también se reduce el aporte a la investigación científica.

Colombia, pese a anuncios de distintos gobiernos, ha tenido un decrecimiento en términos reales del presupuesto asignado, que hoy apenas alcanza 0.3 % del PIB.

Será además la ocasión para poner en el debate otros temas relacionados con la ciencia. En la declaración oficial, se dice que “no podemos ignorar temas de racismo, sexismo, homofobia, discriminación a discapacitados, xenofobia y otras formas de discriminación en la discusión e implementación de la ciencia”.

Tampoco, agregan, “podemos ignorar las formas en las cuales la ciencia ha sido mal utilizada para afectar comunidades marginadas”.

Por eso esperan que sea una oportunidad para avanzar en diálogos importantes dentro de la comunidad científica y con el público sobre cómo involucrarse en políticas públicas y la actividad política.

En Medellín

En la ciudad, comentó Gómez, “nuestro evento es un encuentro en la plazoleta de la estación Estadio del metro, a la cual hemos convocado estudiantes, profesores y aficionados o simpatizantes de la ciencia. Estamos inscritos en la página oficial y no buscamos polarizar posiciones políticas respecto a Colombia, Colciencias, Estados Unidos o la ciencia en Latinoamérica”.

Esperan, agregó, regalar libros usados de matemáticas, ciencias humanas, artículos científicos y repartir volantes. “Buscamos incubar propuestas y desarrollar una red de participantes con intereses en la ciencia. El futuro dirá. Esperamos conectarnos con otro evento en la tarde”.

La actividad será a partir de las 10 de la mañana y se espera concurrencia no solo de investigadores de grupos reconocidos, sino de estudiantes y ciudadanos interesados en la ciencia o que hacen ciencia.

Todos, reunidos bajo el lema “la ciencia es global”, que expondrán en la cita.

0,2%
de la producción científica internacional es hecha por científicos en Colombia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD