Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuestionan descubrimiento de niño de nueva ciudad maya

  • Gadoury nombró la nueva ciudad como K’ÀAK’ CHI’, que significa “Boca de fuego” en lengua maya. FOTO Facebook
    Gadoury nombró la nueva ciudad como K’ÀAK’ CHI’, que significa “Boca de fuego” en lengua maya. FOTO Facebook
11 de mayo de 2016
bookmark

Investigadores y arqueólogos mexicanos cuestionaron este martes el supuesto descubrimiento del joven canadiense William Gadoury, de 15 años, el cual habría hallado una antigua ciudad maya en la selva de Yucatán sin salir de su casa, simplemente revisando imágenes de Google Earth desde su computador.

Algunos comentaron al diario El País de España que el supuesto hallazgo es una exageración que debe confirmarse. “Los mayas no diseñaban ni sus ciudades, ni sus paisajes orientados en las estrellas. Lo hacían con base en factores tan mundanos como fuentes de agua y materias primas”, afirmó uno de los científicos al diario.

Además el Instituto Nacional de Antropología e Historia afirmó que no puede avalar la existencia de esa ciudad y aseguró que la teoría de que los mayas construyeron sus ciudades en base a constelaciones fue descartada por sus científicos y arqueólogos.

David Stuart, director del Mesoamerica Center-University of Texas, en Austin afirmó en su cuenta personal de Facebook: “la nueva historia sobre una antigua ciudad maya habiendo sido descubierta es falsa. Estaba intentando ignorarla (y las solicitudes de la prensa que he recibido), pero ahora que está en la página web de la BBC me veo obligado a decir algo. La historia al completo es un desastre, un ejemplo terrible de ciencia basura golpeando la red en caída libre. Los antiguos mayas no planificaban sus ciudades de acuerdo a las constelaciones. Ver esos patrones es un “proceso de Rorsarch”, dado que hay asentamientos en todas partes, y también estrellas. El cuadrado encontrado en Google Earth está, en efecto, hecho por el hombre, pero es un viejo campo de maíz en barbecho, o milpa”.

Gadoury, que reconoció su fascinación con la civilización maya, relató que la situación de estrellas en distintas constelaciones correspondía con el emplazamiento de 117 conocidas ciudades mayas.

La correspondencia de constelaciones y ciudades mayas es una revelación nunca descubierta antes por los arqueólogos y científicos que durante siglos han estudiado la civilización mesoamericana, que se desintegró antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492.

Gadoury se dio cuenta de que, en el caso de una constelación de tres estrellas, sólo dos astros se correspondían con otras tantas ciudades, por lo que empezó a investigar si la tercera podía ser una urbe todavía no descubierta por los científicos.

El adolescente canadiense empezó a estudiar imágenes de satélite proporcionadas por Google Earth y la Agencia Espacial Canadiense hasta que descubrió lo que parecían estructuras humanas en la selva del Yucatán, en el suroeste de México.

Tanto la CSA como la Nasa estadounidense y la Agencia Espacial de Japón han corroborado que las estructuras descubiertas por el joven corresponden a una pirámide y una treintena de edificios de lo que parece ser una de las mayores ciudades de la civilización maya.

Gadoury nombró la nueva ciudad como K’ÀAK’ CHI’, que significa “Boca de fuego” en lengua maya.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD