Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Encuentran un planeta negro

  • Ilustración de cómo debe lucir el planeta negro. Cortesía NASA, ESA, G. Bacon (STScI)
    Ilustración de cómo debe lucir el planeta negro. Cortesía NASA, ESA, G. Bacon (STScI)
18 de septiembre de 2017
bookmark

Desde el espacio, la Tierra luce como un punto azul pero no todos los planetas son así. El telescopio Hubble de la Nasa encontró un planeta extrasolar negro, completamente negro, pues atrapa el 94 % de la luz que cae a su atmósfera.

El planeta, denominado WASP-12b, es un Júpiter caliente, un enorme planeta que orbita muy cerca a su estrella. Es tan caliente que la mayoría de las moléculas son incapaces de sobrevivir en el lado donde es de día, donde la temperatura es de más de 2.500 grados Celsius. Por eso tal vez no se formen nubes que reflejan la luz de vuelta al espacio.

En vez de eso, según los astrónomos, la luz penetra a lo profundo de la atmósfera donde es absorbida por átomos de hidrógeno y convertida en energía calórica.

“No esperábamos encontrar un planeta tan negro”, comentó Taylor Bell de McGill University y el Instituto para las Investigaciones en Exoplanetas en Montreal, Quebec, Canadá, quien encabezó el estudio.

“La mayoría de los Júpiter calientes reflejan cerca del 40 % de la luz de su estrella “, dijo.

Como por la cercanía a esta el planeta presenta acoplamiento de marea (siempre la misma cara mira su sol), en el lado nocturno la temperatura es más de 1.000 grados menor, permitiendo la formación de vapor de agua y nubes.

Una observación anterior del Hubble mostró que en el límite día/noche existía vapor de agua y posiblemente nubes.

WASP-12b está a unos 3,2 millones de kilómetros de su estrella, completando una órbita en un día.

En comparación la Tierra reside a 150 millones de kilómetros del Sol.

Detectado en 2008, este planeta orbita una estrella a 1.400 años luz de la Tierra hacia la constelación el Cochero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD