Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Encuentran ciudad de Alejandro el Grande

  • Estatua que posiblemente representaba a Adonis. Foto Museo Británico
    Estatua que posiblemente representaba a Adonis. Foto Museo Británico
02 de octubre de 2017
bookmark

Fue avistada por un satélite espía, pero solo ahora fue ‘desenterrada’: científicos hallaron una ciudad perdida de Alejandro el Grande, en la región kurda de Irak.

El sitio, Qalatga Darband, estaba en la ruta que Alejandro el Grande tomó mientras perseguía al rey persa Darío III en el año 331 antes de nuestra era, antes d ella épica batalla en Gaugamela.

En el lugar se encontraron vestigios de la influencia greco-romana, como estatuas que pudieron representar los dioses Perséfone y Adonis y una factoría de vino, que posiblemente servía a los soldados en tránsito.

En 1960, un satélite americano, del programa Corona, reveló la existencia de un sitio antiguo cerca a las rocosa Darband-i-Rania en las montañas Zagros. La información permaneció clasificada, pero cuando se hizo pública, arqueólogos del Museo Británico se interesaron y luego imágenes con drones revelaron varios bloques y señales de edificaciones enterradas. La situación política hizo difícil explorar la zona de inmediato.

Solo en los últimos años los arqueólogos pudieron ingresar y encontraron una gran cantidad de artefactos antiguos. Cerámica que sugiere que al menos una parte de Qalatga Darband fue fundada durante los siglos segundo y primero antes de nuestra era por los seléucidas (un imperio sucesor de Alejandro el Grande). Luego fueron depuestos por los partios, quienes pudieron construir grandes muros para protegerse de los romanos.

El lugar contiene un fuerte grande, así como varias estructuras, como la factoría de vinos, y dos edificios emplean material característico de la arquitectura greco-romana.

Cerca, encontraron evidencias de un asentamiento mucho más antiguo.

En el fuerte encontraron una tumba con la inscripción “rey de reyes, benefactor, justo, amigo de los griegos, este es el rey que peleó contra el ejército romano conducido por Craso en Carras. Eso sugiere que se trata del Rey Orodes II de Partia, que rigió entre los años 57 y 38 antes de nuestra era.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD