Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Esta estrella cambiará el cielo

Astrónomos dicen que en 2022 explotará una estrella y será visible sin ayuda óptica.

  • En la imagen V838 Monocerotis, estrella en constelación Monoceros (Unicornio) a 20 000 años luz, que en 2002 sufrió una explosión repentina. FOTO Nasa/Esa
    En la imagen V838 Monocerotis, estrella en constelación Monoceros (Unicornio) a 20 000 años luz, que en 2002 sufrió una explosión repentina. FOTO Nasa/Esa
09 de enero de 2017
bookmark

Giran y giran, cada vez se acercan más, la presión aumenta, algo grande está en curso. ¡Bum!

Quedan pocos años. Esa es la hipótesis. Y el cielo, por algún tiempo, cambiará.

Astrónomos predicen que en 2022, un año más, un año menos, una estrella explotará y multiplicará su brillo por 1000. Será posible verla como algo muy brillante incluso sin ayuda óptica.

La culpable, o mejor las culpables, son un objeto denominado KIC 9832227. Son dos estrellas que parecen una. Un sistema binario. Una cae en espiral sobre la otra a gran velocidad, con un periodo de rotación de solo 11 horas.

La velocidad a la que giran ha aumentado de manera notable en los últimos años, dijeron los investigadores, encabezados por Larry Molnar, de Michigan Calvin College y los modelos predicen que están en la fase final.

De hecho, están tan cerca que comparten una misma atmósfera, como dos nueves dentro de una misma cáscara.

¿Qué pasará? ¿Una supernova? Las dos estrellas se abrazarán en 2022 según los cálculos presentados en la asamblea de la American Astronomical Science. Producirán lo que se conoce como una nova roja luminosa, un evento pocas veces observado y que podría catalogarse intermedio entre una nova y una supernova, que es más brillante.

El sistema se encuentra hacia la constelación del Cisne a unos 1800 años luz.

Los datos recogidos se asemejan a lo vivido antes de que en 2008 con la estrella V1309 Scorpii explotara de repente.

Nunca se ha logrado predecir la explosión de una estrella. Las chances son una en un millón dicen expertos. ¿Acertarán Molnar y su grupo?.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD