Solo los más perezosos sobrevivirán por los tiempos de los tiempos parecería decir la evolución de las especies sobre el planeta.
No es descabellado, no al menos bajo un nuevo estudio que sugiere que la pereza puede ser una buena estrategia de supervivencia.
En la investigación, publicada en Proceedings of the Royal Society B y realizada por científicos de la Universidad de Kansas, se analizó la tasa metabólica de 299 especies en los últimos 5 millones de años. Esta es la cantidad de energía que los organismos necesitan para vivir su vida cada día.
Se encontró que una tasa alta es un elemento predictor de probabilidad de extinción.
“Nos preguntábamos si se podía determinar la probabilidad de extinción de especies con base en el consumo de energía de un organismo”, dijo Luke Strotz, director del estudio. “Hallamos una diferencia en especies de moluscos extinguidos en los últimos 5 millones de años y otras existentes hoy. Aquellas que se extinguieron tendían a tener una tasa metabólica más alta que la de las que aún viven. Aquellas que tienen los requerimientos energéticos de mantenimiento más bajos es más probable que sobrevivan que esas con tasas más altas”.
Los coautores del estudio fueron Julien Kimmig y Bruce Lieberman, de Kansas, y Erin Saupe, de Oxford University.
“Tal vez a largo plazo la mejor estrategia evolutiva para los animales sea ser lánguidos y lentos, a menor tasa metabólica, mayor probabilidad de que la especie sobreviva”, explicó Lieberman.
Entonces, en vez de la supervivencia del más apto, quizás sea mejor usar la metáfora de la supervivencia del más perezoso, o al menos del más lento.
El ritmo metabólico podría ser uno más de los indicadores sobre la probable extinción de una especie que deberían ser analizados cuando se hacen estudios al respecto.
Esa tasa es un buen elemento para predecir la probabilidad de una extinción, en especial cuando la especie está confinada a un hábitat pequeño.
El rango de distribución es un componente importante de la probabilidad de desaparición, reveló Strotz.
Si la tasa metabólica es alta y el hábitat reducido, es mucho más alto el riesgo para la especie.
Así que tomarlo con calma parecería mejor.