x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las mujeres tienen un cerebro más activo

  • Imagen cerebral de una mujer muestra la mayor actividad por flujo sanguíneo (áreas rojizas). Foto cortesía Journal of Alzheimer Disease
    Imagen cerebral de una mujer muestra la mayor actividad por flujo sanguíneo (áreas rojizas). Foto cortesía Journal of Alzheimer Disease
09 de agosto de 2017

Las mujeres tienen un cerebro más activo que los hombres reveló un estudio de imágenes funcionales publicado en el Journal of Alzheimer Disease, que comparó 46 034 tomografías computarizadas por emisión de positrones.

Ellas tienen más activas varias áreas, especialmente en la corteza prefrontal, relacionada con el foco y el control impulsivo, así como las áreas límbicas relacionadas con el humor (genio) y la ansiedad.

Los centros visual y de coordinación son más activos en los hombres.

Las imágenes fueron adquiridas de personas en descanso o realizando diversas tareas, con lo que se observa el flujo sanguíneo en las distintas regiones cerebrales.

Daniel Amen, cabeza del estudio, opinó que “es un estudio importante para entender las diferencias cerebrales según el género. Las diferencias cuantificables que identificamos son útiles para entender el riesgo para enfermedades como el alzheimer según el género”.

Las personas estudiadas fueron 119 voluntarios sanos y 26 683 pacientes con una variedad de condiciones psiquiátricas como trauma cerebral, bipolaridad, trastornos del genio, esquizofrenia, trastornos psicóticos y déficit de atención e hiperactividad. Se analizaron 128 regiones cerebrales.

Los desórdenes cerebrales afectan distinto a hombres y mujeres. Estas tienen más tasas de alzheimer, depresión y ansiedad, mientras ellos más de déficit de atención y problemas de conducta.

Los hallazgos de un mayor flujo sanguíneo en la corteza prefrontal en las mujeres puede explicar porqué tienen a una mayor fortaleza en las áreas de empatía, intuición, colaboración, autocontrol y preocupación adecuada. También se encontró mayor flujo en las áreas límbicas de las mujeres, que pueden responder en parte porqué son más vulnerables a la ansiedad, la depresión, el insomnio y los trastornos de la alimentación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies