Un enorme agujero negro con 100.000 veces la masa del Sol fue descubierto oculto por una enorme nube de gas molecular cerca al centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
La revelación se hizo al mediodía en la revista Nature Astronomy y es un tipo de agujero negro que las hipótesis sugerían pero que nunca se había descubierto.
Es un agujero negro de masa intermedia, un eslabón en la evolución de objetos cósmicos y podría explicar cómo se forman los agujeros supermasivos.
La detección se realizó al estudiar la gran nube molecular, que presentaba unas propiedades no vistas en esas estructuras y que se podrían explicar por un golpe gravitacional provocado por un objeto compacto invisible con una masa 105 veces la del Sol.
Se sabe que en el centro de las galaxias pueden existir agujeros negros de más de 10.000 millones la masa del Sol, pero no se sabe cómo logran tal masa, especialmente al aparecer cuando el universo estaba joven, de solo unos pocos cientos de millones de años.
Esa existencia se explicaría si agujeros negros con masa de unos cientos de miles las del Sol sirvieran de alimento a los más masivos.
Este tipo de agujeros había evadido la detección. Hasta ahora.
Tomoharu Oka y colegas utilizaron la alta sensibilidad y resolución de la gran red Alma en Atacama, Chile, para observar una nube molecular a algo más de 180 años luz del centro de la Vía Láctea. Usaron simulaciones para inferir que el comportamiento del gas en la nube solo se explicaba con la presencia de un agujero negro en el medio.
El hallazgo dará otro punto de apoyo al entendimiento del universo. En su estudio los autores escribieron que “estudios teóricos han predicho que en la Vía Láctea deberían existir de 100 millones hasta 1.000 millones de agujeros negros, aunque solo se han identificado unos 60 hasta ahora”.
Un agujero negro es una región del espacio con gran concentración de masa en su interior que genera un campo gravitatorio tan fuerte que ninguna partícula puede escapar, ni siquiera la luz, aunque del disco de acreción puede surgir radiación.