Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Nuevos hallazgos sobre agua en la Luna

  • La Luna tendríamás agua de lo pensado.Foto Nasa
    La Luna tendríamás agua de lo pensado.Foto Nasa
26 de febrero de 2018
bookmark

Un nuevo estudio sugiere que el agua en la Luna no se encuentra concentrada en pocos lugares sino que está ampliamente distribuida, lo que facilitaría su uso por futuras misiones y colonias en este satélite natural de la Tierra.

Eso les permitiría a esos futuros habitantes usarla para beberla, o convertirla en hidrógeno y oxígeno para combustible en los cohetes o para respirar.

“Encontramos que no importa en qué momento del día o la latitud que se analice, la señal que revela el agua parece estar siempre presente”, dijo Joshua Bandfield, investigador senior del Space Science Institute en Boulder, Colorado, director del nuevo estudio publicado en Nature Geoscience.

“La presencia de agua no parece depender de la composición de la superficie, el agua está por todos lados”.

Los resultados de esta investigación van en contravía de otros estudios, que sugieren que hay más agua en los polos y que las señales de su existencia se desvanecen de acuerdo con el día lunar (29,5 días terrestres). Por eso algunos investigadores han sugerido que las moléculas de agua ‘brincan’ por la superficie hasta que quedan atrapadas en la oscuridad de los cráteres cerca a los polos sur y norte.

En ciencias planetarias, esas trampas son regiones tan frías que el vapor de agua y otros volátiles que tocan la superficie permanecen estables por mucho tiempo, tal vez hasta miles de millones de años.

Detectar la existencia de agua en la Luna no ha sido fácil y para eso se han empleado instrumentos que miden la fuerza de la luz solar reflejada en la superficie. Cuando hay agua, los instrumentos recogen la señal por las longitudes de ondas cercanas a los 3 micrómetros, en la radiación infrarroja.

Pero esas señales pueden ser confundidas por la propia luz de la Luna y eso ha provocado divergencias en los análisis.

Bandfield y colegas usaron un método diferente con el instrumento Diviner a bordo de la nave Lunar Reconnaissance Orbiter, LRO, de la Nasa, para obtener sus conclusiones.

El viento solar ayudaría a formar el H2O, aunque no se descarta que provenga de la misma Luna.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD