La publicación del primer boletín trimestral de las TIC de este año ratificó que en Colombia la conectividad sigue en ascenso. Durante el primer trimestre el país alcanzó las 13,7 millones de conexiones a Internet.
Sobre el informe, el ministro de tecnologías de la información y las comunicaciones, David Luna, mencionó que “es un importante resultado respecto al último. Aumentamos 2 millones de conexiones, eso demuestra que avanzamos por buen camino en tecnologías 3G y 4G”.
El boletín revela que las conexiones a Internet de banda ancha sumaron 13,2 millones con corte a marzo, un aumento de 2,1 millones, comparando los actuales resultados con los del primer trimestre del año pasado. “El índice de penetración de banda ancha en Colombia aumentó en 27,1 por ciento”, destacan.
Mediante un comunicado, Mintic aclara que para la medición del indicador Vive Digital para la Gente, consideran banda ancha las conexiones a Internet fijo con velocidad efectiva de bajada (downstream) mayores o iguales a 1.024 Kbps, más Internet móvil por suscripción 3G y 4G.
Del total de conexiones a Internet de banda ancha, 7,6 millones corresponden a accesos móviles 3G y 4G. Las de tercera generación móvil (3G) están por los 4,5 millones, y los accesos de cuarta generación (4G) alcanzaron los 3,07 millones, “que equivale a una participación de 23,25 por ciento, con un incremento significativo sobre el resultado de 2015”, indica el ministerio en un comunicado.
Las conexiones móviles a Internet a esas velocidades están creciendo a una tasa anual cercana al 30 por ciento, y según Mintic, de ese modo contribuyen de forma positiva en la senda hacia la meta que tiene propuesta la cartera encargada de la tecnología en el país, alcanzar 27 millones de conexiones banda ancha en los próximos dos años.
Según el boletín, los estratos base de la pirámide, es decir los 1, 2 y 3, fueron los que presentaron las mayores variaciones porcentuales de conexiones fijas a Internet de banda ancha. Este tipo de conexiones pasó, en el estrato 1, de 460 mil a casi 533 mil. El estrato 2 tuvo un aumento de 159 mil conexiones, y el 3 de 137 mil.
Según esos datos se alcanzaron variaciones del 15,8 % para el estrato 1, 8,7 % para el 2 y del 9,3% para el 3, cada cálculo hecho con respecto al primer trimestre de 2015.
“Este comportamiento se explica en parte por el esfuerzo realizado por el Gobierno Nacional, en el sentido de promover y facilitar el acceso a Internet en estratos bajos”, destaca el informe.