¿Cuál va a ser tu primera aventura? Pregunta la aplicación Airbnb a quien vaya a usarla para planear un viaje y aún no haya tenido la experiencia de planificación en ella. Por su parte, Google Trips, otra app de viajes, pregunta, ¿a dónde quieres ir?
Esas son dos maneras para empezar a planear un viaje desde el teléfono inteligente con aplicaciones que se estrenaron en los últimos meses: Google Trips, lanzada en septiembre, y Airbnb, que aunque funciona desde 2008, actualizó su plataforma en noviembre para no solo reservar habitaciones o casas, sino planear el viaje completo. En el universo de apps para planificar el viaje también están Tripit y TripCase, estas dos disponibles solo en inglés.
Airbnb
En Airbnb la planificación puede hacerse desde la opción viajes. Ahí, la plataforma ofrece tres ítems: alojamientos, experiencias y lugares. ¿Qué encontrará en ellas?
-Alojamientos. Allí hallará las tres opciones necesarias para reservar una habitación o casa: lugar, fechas y cantidad de huéspedes. Después de ingresar esos parámetros la app le mostrará los resultados que pueden filtrarse por precio, tipo de habitación y servicios.
-Experiencias. Este servicio de Airbnb busca mostrar diversas posibilidades de planes en el destino que visitarán, aunque aún no está disponible en algunas ciudades. El plan lo ofrecen lugares o personas locales que por un precio determinado brinden ese servicio.
Según los intereses del viajero se pueden filtrar por el tipo de experiencia que busca, completa (varios días), o de horas. Además, es posible escoger el tema de interés –arte, moda, espectáculo, deportes, bienestar, naturaleza, historia, comida y bebida–.
–Lugares. Tal vez la nueva opción más enriquecida de Airbnb. Incluye guías de distintos planes como dónde ver un atardecer en La Habana o dónde comer algo memorable. Ofrece audioguías de paseo para algunas ciudades y los encuentros de Airbnb, durante los cuales se reúnen viajeros de la comunidad, que también usan la misma aplicación.
Google Trips
La ventaja más grande de esta aplicación es su modo offline, que se adecua a los viajeros que llegan sin datos a su destino o sin acceso a una red wifi.
La app sirve tanto para planificar el viaje como para usarla durante él.
Permite gestionar reservas de hospedaje que se tengan, además de tiquetes aéreos. Es como tener una billetera digital donde se puede guardar lo que se necesita tener a la mano antes y durante un viaje.
Después de responder ¿adónde quieres ir?, Google Trips da la opción de crear el viaje poniendo las fechas exactas. Después podrá encontrar cosas qué hacer, divididas en diferentes categorías, recomendaciones de planes por día a pie (con mapa incluido), e información sobre cómo moverse en la ciudad desde que llegue al aeropuerto.
Tripit
Es un organizador de viaje. Para usarlo es necesario crear una cuenta o conectarse a través de Facebook, Google Plus o Yahoo.
Para una mayor precisión requiere acceder a la ubicación mientras está en uso, por eso está bien permitirle hacerlo. Igual que en Google Trips, el usuario tiene la opción de añadir un viaje o, en caso de que ya tenga una confirmación de tiquete en su correo electrónico, importarla.
En la app tiene la posibilidad de guardar copias de documentos como pasaporte, la visa o la licencia para conducir, además de hacer un directorio de contactos. Adicional a otras apps cuenta con un servicio de alertas sobre vuelos.
TripCase
Igual que Tripit y Google tiene como objetivo centralizar toda la documentación de viaje y la planificación en una interfaz cómoda. TripCase es fácil de usar y puede añadir su avión, tren, hotel, auto de alquiler, y demás información.
A través de la app puede recibir las confirmaciones de itinerario, así como tener la opción de ver viajes pasados en una línea de tiempo para conservar la información.
millones de habitaciones podría tener Airbnb, aunque ninguna es de ellos, sino de los húespedes que las ofrecen.