x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proyecto busca frenar el trabajo infantil en minería informal

Enfocan esfuerzos en causas del flagelo. 48.000 menores trabajaron en 2014 en Medellín y el Valle de Aburrá, según la Organización Mundial del Trabajo.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
12 de junio de 2015
bookmark

La minería es uno de los sectores representativos y tradicionales en la economía antioqueña.

A la informalidad en la que se desarrolla la minería artesanal y de pequeña escala, se suman los pocos contratos laborales, escasa seguridad social, niveles altos de accidentalidad y enfermedades que llenan de incertidumbre a las familias dedicadas a la minería de oro.

La falta de una trabajo formal del jefe de hogar o los accidentes hacen que este envíe a los niños a la mina. Niños y jóvenes son agentes activos en el barequeo, transporte, procesamiento y comercialización del mineral.

Para evitar que más niños sean mineros, el proyecto Somos Tesoro, que trabaja para reducir el trabajo infantil en Colombia, adelanta una estrategia desde hace cuatro años en Segovia y Remedios, Nordeste y El Bagre y Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño.

La idea es enfocarse en lo que consideran causas del trabajo infantil. El desarrollo de los diferentes programas es gradual y a la fecha se ha llevado intervención a 1.741 niños, y adolescentes y, a 49 mineros artesanales de Antioquia. La meta es que al final del proyecto en 2.017 se hayan beneficiado 6.000 familias en el Departamento.

Patricia Escudero, directora de Proyecto Somos Tesoro, señaló que el trabajo tiene un enfoque integrado que involucra políticas públicas, educación y formación para la formalización, entre otros. Para erradicar el trabajo infantil deben trabajarse todos los componentes de forma simultánea. Una vez la unidad minera forma parte del proyecto, se compromete a no contratar menores. Del proyecto Somos Tesoro hacen parte Pact, la Alianza por la Minería Responsable, Fondo Acción y la Fundación Mi Sangre. Es financiado por el Departamento de Trabajo de E. U.

Pregúntate

A propósito del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, Somos Tesoro lanzó la campaña Pregúntate que invita al ciudadano de a pie a responder interrogantes como: ¿podrá atesorar sus ilusiones?, interrogación escrito, junto a menor trabajando en una mina; y ¿tendrá tiempo para saltar, jugar y corretear? al lado de un chico trabajando en una tienda.

En la campaña se pretende dimensionar esas consecuencias del trabajo a edad temprana como son: afecta el desarrollo social y emocional del infante, va en contra de los derechos de los niños, y lo aleja del juego que le ayuda a desarrollarse como persona.

De otro lado y, según el Ministerio de Trabajo los menores se desempeñan principalmente en comercio, hoteles, restaurantes, agricultura y ganadería, entre otros. La cartera promueve la Red Colombia contra el Trabajo Infantil que busca prevenir y erradicar el flagelo. Hoy se sumarán 21 empresas y tres aliados que firmarán compromiso con esta red.

Infográfico
1
millón 39 mil menores trabajaron en el país, según los datos oficiales de 2014. De ellos, 5.000 en la minería.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD