En los últimos días Twitter fue invadido por testimonios de mujeres que denuncian haber sido víctimas de acosos sexuales durante su vida. Utilizando las etiquetas #MeToo, #YoTambién, #AMiTambién, y otras en diferentes idiomas, miles de mujeres compartieron sus experiencias, para sentar una voz de protesta frente a una situación que muchas veces pasa desapercibida o normalizada en la cultura.
La movilización comenzó el pasado domingo cuando la actriz estadounidense Alyssa Milano publicó un trino en el que alentaba las mujeres víctimas de acoso sexual a denunciar su experiencia utilizando las palabras #MeToo.
“Si has sido sexualmente acosada o agredida escribe ‘Me Too’ como respuesta a este tweet”
Esta campaña surgió después de que más de 30 actrices rompieron el silencio y se atrevieron a denunciar al famoso productor Harvey Weinstein por abuso o acoso sexual, situaciones que según ellas se repitieron durante varios años. Sin embargo, Weinstein ha negado todas las acusaciones de relaciones sexuales no consentidas.
Le puede interesar: El productor de Hollywood que acosó a Angelina y otras actrices
A partir de allí, cientos de mujeres se atrevieron a contar su testimonio y a dejar en evidencia una situación que tristemente involucra a niñas y mujeres en todo el mundo. De hecho la etiqueta, que fue tendencia global, se tradujo a varios idiomas, entre ellos el francés, el portugués y el español.
Justamente, en Colombia, muchas mujeres contaron, en algunas ocasiones por primera vez, sus experiencias. Muchos hombres también utilizaron estas etiquetas y se solidarizaron con todas estas mujeres que se han sentido víctimas de acosos sexuales alguna vez en su vida.
Estos son algunos de los trinos que se compartieron desde Colombia como parte de esta campaña: