x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dulces con el sabor de antaño

La Twittercrónica de esta semana conoció lugares en los que se fabrican delicias típicas.

  • Panelitas Mi Fortuna, ubicada en el centro de Medellín, cerca al Parque del Periodista.
    Panelitas Mi Fortuna, ubicada en el centro de Medellín, cerca al Parque del Periodista.
  • La microempresa El Jiret, ubicada en el barrio Campo Valdés, fabrica 2.400 solteritas diariamente.
    La microempresa El Jiret, ubicada en el barrio Campo Valdés, fabrica 2.400 solteritas diariamente.
  • La microempresa Dulces Chatos de Antioquia, que queda en el barrio San Javier, son expertos en fabricar arequipe semiduro.
    La microempresa Dulces Chatos de Antioquia, que queda en el barrio San Javier, son expertos en fabricar arequipe semiduro.
Dulces con el sabor de antaño
24 de julio de 2015
bookmark

Colombiano que se respete ha comido panelitas o brevas con arequipe o solteritas. La Twittercrónica de esta semana recorrió algunas de las microempresas en las que se fabrican estos y otros dulces tradicionales en Medellín.

El recorrido inicia en el barrio Campo Valdés, en el nororiente. Allí, en el cuarto piso de una casa se encuentra El Jiret, fábrica de obleas y solteritas: galletas anaranjadas en forma de flor con crema dulce del mismo color, que juntas son el famoso “casado”.

“Después de una situación económica muy dura, un amigo me dio la receta. Comenzamos a hacerlas en la estufa de la casa y las vendíamos en los semáforos. Al principio nos salían muy duras y deformes, a los tres años le cogimos el tiro y ahora son muy crocantes” relata Fernando Luis Posada, quien inició hace 10 años este negocio con su esposa.

El proceso de las solteritas

Para hacer la galleta de las solteritas, explica Posada, se debe licuar harina, color y sal entre otros ingredientes, hasta que se forme una mezcla homogénea. Luego, se sumerge esa mezcla en un molde metálico y este a su vez se zambulle en aceite a 150 grados centígrados durante 20 segundos. Cuando la galleta deja de burbujear, el producto ha alcanzado la dureza que lo hace tan especial y ya se encuentra listo para disfrutar.

Por otro lado, la crema esparcible es el resultado de una mezcla de harina, agua, conservantes y esencias, que se bate en un recipiente que transmite calor durante dos horas.

Un calor sofocante, que se atenúa un poco con el agradable olor que emana el producto recién sacado del aceite, inunda esta microempresa que produce 2.400 solteritas diariamente.

Ni Fernando Luis ni su esposa Yanet Muñetón conocen bien el origen de esta golosina. “Mi papá tiene 86 años y desde niño ya comía solteritas, aunque dice que eran más grandes y con coco”, cuenta ella.

Esta delicia que tiene un color parecido a la zanahoria pero que se aleja de su sabor, se vende en la salida de colegios y recorre las lomas de los barrios de Medellín en carritos impulsados por vendedores que anuncian su llegada con una corneta. Otras, se ofrecen en espacios distintos: “Mis dulces favoritos siempre han sido las solteritas y las obleas. Tanto que antes las vendía en la universidad”, le comentó Estefanía Pereira ‏(@EstefaPereira) a la Twittercrónica.

Las famosas

Luego visitamos Panelitas Mi Fortuna. En un local de fachada amarilla, cerca al Parque del Periodista, en el centro de la ciudad, se encuentra este lugar en el que los colores y las formas de decenas de dulces llenan las paredes y cuelgan del techo. Minisigüí, cofio, galletas, arequipe, manzanitas, mazapanes y gomitas son algunos de los 40 productos que se pueden comprar desde 100 pesos en este lugar.

¡Ah! Y cómo olvidar a la golosina por la que paran los carros en la congestionada calle Caracas: las panelitas. La receta, cuenta Oliva Castañeda, propietaria del negocio, viene de su mamá, que preparaba todo tipo de dulces para sus 15 hijos.

“Empecé en mayo de 1999 en mi casa haciendo unas cien panelitas y se las di a dos universitarios para que las vendieran. Al mes, me tocó abrir un local en el centro porque vendimos mucho”, recuerda.

Los ingredientes para realizarlas son leche líquida y en polvo, coco y azúcar. Esta mezcla se revuelve en una paila durante 3 horas “hasta que se vea el fondo”, como dice Oliva. Después, con dos cucharas se sacan las porciones, una a una. En total 1.500 panelitas salen de una paila y, en promedio, el proceso completo tarda ocho horas.

Arequipe especial

Por último visitamos Dulces Chatos de Antioquia, en San Javier, en el occidente de la ciudad. Allí en un primer piso de puerta gris encontramos a Lucy Ordóñez, quien desde hace apenas 8 años decidió crear su microempresa en el patio de su casa, aunque su relación con los dulces típicos viene de tiempo atrás: “Desde hace 34 años mi familia hace arequipes. La receta nos la enseñó mi mamá”.

Esta microempresa, donde trabajan cuatro personas, se especializa en dulces con arequipe. En el paso por allí, la Twittercrónica vio cómo se hacen brevas acompañadas de este manjar. El olor de la fruta verde en almíbar, fuerte, dulzón y herbal penetra todo el ambiente del lugar.

Ordóñez explica que este fruto se pone en azúcar y panela durante 6 horas, se escurre hasta que queda como uva pasa, se lleva a la nevera y luego se pone sobre arequipe semiduro.

El dulce se hace a base de leche, bicarbonato y azúcar hasta que quede consistente. “Arequipe normal se consigue en otras partes y la idea es darle otra forma, no conozco otro sitio donde se encuentre de este tipo en Medellín”.

Todos estos dulces, que anteriormente preparaban las abuelas en los hogares para disfrutar en familia hoy se fabrican en empresas para ser distribuidas comercialmente. Sin embargo, como dijo Fernando Rincón ‏(@ferno2008) a la Twittercrónica, sigue siendo “una industria eminentemente casera”.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD