Hace pocos días, la británica Louise Palmer quien perdió a su hija en 2010 debido a un tumor cerebral, emprendió una lucha contra Facebook para poder acceder al perfil de Becky.
“Poder entrar a la cuenta de ella y mirar los comentarios que sus amigos continuaban escribiendo en su muro, me daba certeza de que todavía la recordaban”, le comentó Louise a BBC Mundo .
Sin embargo, una nueva política de Facebook que altera la configuración del perfil, hizo que esta cuenta dejara de ser pública. De ese modo, la británica no tuvo más acceso a la cuenta de su hija.
La señora Palmer, molesta por la medida, se comunicó con Facebook, ya que para ella todas las fotos, mensajes o publicaciones que su fallecida hija había puesto en la red le pertenecen a ella.
La compañía respondió que “de acuerdo a su política en relación a usuarios fallecidos, solamente los amigos confirmados en Facebook pueden ver el perfil y no es posible hacer ningún cambio ni proveer información sobre como entrar a la cuenta”.
Memorial de Facebook
Facebook dispone de unos formularios en los que se puede pedir la baja de un perfil o que este se convierta en una página conmemorativa.
El de Becky Palmer se convirtió en un memorial, por lo tanto ahora su cuenta es privada y solo las personas que ella agregó como amigos pueden verlo y dejar mensajes.
El caso de Louise pone de nuevo sobre la mesa el tema de qué ocurre con los perfiles y de quién es el dueño de la información que publicó en vida una persona.
Una investigación realizada por el instituto británico YouGov, dejó en evidencia que hay incertidumbre acerca de quién es el propietario de este tipo de contenido.
Según la misma investigación, en Gran Bretaña un 52 por ciento de los encuestados dijeron que ninguna persona conseguiría acceder a sus cuentas si algo les pasara. Esto debido a que las personas no acostumbran revelar a sus amigos o familiares las contraseñas y tampoco leen los términos o condiciones legales de las redes.
YouGov señaló que dejar una lista de contraseñas a familiares o amigos puede facilitar el proceso para cerrarlas o administrarlas.
Sin embargo, recientemente Facebook anunció que es posible nombrar a un amigo o pariente que se haga responsable de la cuenta de una persona cuando esta muere, pero por el momento la opción solamente está disponible en Estados Unidos.
Por su parte en otras redes sociales como Twitter los datos serán proporcionados a alguien autorizado o a un familiar verificado. Pinterest no le da información de registro bajo ninguna circunstancia a otra persona.
Los perfiles seguirán activos en el caso de Facebook, hasta que un familiar reporte la muerte o la página sea marcada como Memorial. En Twitter se mantendrá activa seis meses después de reportado el fallecimiento y en Pinterest nunca se desactiva.
Por su parte Google tiene una función que le permite a los usuarios de sus servicios como Gmail o YouTube decidir qué desean hacer con la información que han almacenado una vez fallecidos, o a través de la opción Inactive Account Manager la cual le notificará a los contactos de confianza que la cuenta ha estado inactiva durante cierto tiempo.