Steven Claros, Érika Tatiana Martínez y Santiago Lancheros son los protagonistas de una polémica que se ha generado en redes sociales y que ha trascendido al panorama nacional luego de que fueran multados por violar, al parecer, el Código de Policía. Los sucesos se registraron en Bogotá.
En el caso de Steven Claros recibió una multa de 800.000 pesos por comprar una empanada a una mujer en un puesto callejero en el barrio La Castellana, de Bogotá. Según comentó el joven a los medios capitalinos la multa representa la mitad de su sueldo mensual.
Lea también: La polémica por una empanada de 800.000 pesos
Sobre esto la Policía emitió un comunicado donde aseguran que en el momento en que se presentó el hecho, los uniformados estaban realizando un procedimiento de control de espacio público tras el fallo de una tutela.
“En el momento en que los uniformados están realizando el procedimiento correspondiente al vendedor involucrado en la tutela; cinco ciudadanos se acercan a comprar los productos. Los policías advierten a estas personas del procedimiento y les solicitan que se abstengan de realizar la compra (...). A pesar de la advertencia, estas personas hacen caso omiso y realizan la compra, por lo cual, los funcionarios proceden a aplicar las ordenes de comparendo”, señala el comunicado.
¿Multa por preguntar?
A Érika Tatiana Martínez también le tocó vivir un caso similar. Este lunes se dio a conocer que la joven bogotana recibió una multa por, según ella y sus amigos, preguntar el precio de una empanada en un puesto ambulante en el barrio Teusaquillo.
Este episodio se conoció a raíz de un video que se ha hecho viral donde se ve a Érika Tatiana Martínez sentada mientras los uniformados están realizando el comparendo.
“Preguntar cuánto vale una empanada le costó 800 mil pesos”, se escucha en el video mientras se realiza el procedimiento. Las imágenes publicadas por Karen Herrera Vásquez a través de Facebook en un día completa más de tres mil reproducciones y se ha compartido más de 118 mil veces.
En un comunicado la Policía también se manifestó sobre este caso asegurando que los agentes le estaban pidiendo al vendedor ambulante que se retirara de la zona y mientras realizaban esta acción, Érika Martínez, al parecer, “increpa a uno de los uniformados utilizando palabras groseras en su contra”.
Le puede interesar: Una empanada aviva debate por las sanciones del Código de Policía
Multa por vender
Aunque han sido casos aislados todos tienen el comercio o compra de empanadas como factor común. Este martes se conoció el caso de Santiago Lancheros, un comerciante de empanadas y tintos que trabaja en un sector al norte de Bogotá.
Tras una denuncia ciudadana, varios motorizados de la Policía llegaron hasta el lugar para impartirle una multa al vendedor.
En diálogo con Blu Radio, Santiago Lancheros relató cómo sucedieron los hechos desde su punto de vista:
“A nadie le estoy haciendo un mal. Llevaba 20 minutos en la zona, cuando alguien, una señora que nos hostiga y nos perjudica, llamó (a la Policía). Les pedí el favor que aceptaran que me retirara y me dijeron que ya era una orden del Coronel y que tenían que llevar evidencias”, afirmó el vendedor de 66 años.
¿Se puede multar por comprar o vender comida en la calle?
En los dos casos virales que se dieron a conocer las autoridades argumentan que se incurrió en lo establecido en el artículo 140 del Código de Policía para proteger el espacio público, haciendo énfasis en lo establecido en el numeral 4 y 6:
El numeral cuatro hace referencia a “ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes. Multa Tipo 1: Cuatro (4) salarios mínimos diarios legales vigentes”.
Mientras que el numeral seis habla sobre “promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente. Multa Tipo 4: Treinta y dos (32) salarios mínimos diarios legales vigentes”.
Según cifras de la Policía, en la ciudad de Bogotá se han impuesto 8.054 órdenes de comparendo en lo corrido de este año por “ocupar el espacio público en contra de las normas vigentes”, mientras que por “promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público”, se han impuesto 156 sanciones.
Más allá de la polémica que se ha generado alrededor de las multas contra los vendedores informales de empanadas, las autoridades han dejado claro que estos operativos se hacen buscando preservar el espacio público. Sobre esto el director del Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, Kenneth Burbano Villamarín, coincide afirmando que existe una obligación por parte de las autoridades y la ciudadanía de proteger el espacio público como un derecho colectivo de todas las personas.
Asegura que antes de realizar algún procedimiento contra un vendedor informal se debe revisar su condición.
“La Corte Constitucional ha señalado que antes de quitarlos del espacio público se debe verificar si pertenecen a un sector del alta vulneración de derechos, y ofrecerles alternativas de reubicación o trabajo formal”, asegura.
Sobre el numeral 6 del artículo 140 del Código afirma que el término “promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público” no deja claridad de a qué se refiere.
“Las expresiones son muy amplias y aún no se ha definido eso. Por tanto si alguien compra en el espacio público, lo hace de buena fe y si no ha sido advertido por la Policía que la conducta está prohibida, la medida sería desproporcionada e injusta. En caso contrario la medida se puede aplicar”, afirmó Burbano.
El experto constitucional finaliza insistiendo en que en este tema necesita mayor pedagogía por parte de las autoridades competentes.
La molestia en redes sociales
Cuando se conoció el primero de estos casos a través de las redes sociales varios usuarios manifestaron su indignación con la acción de los uniformados por sancionar al joven Steven Claros. Muchos trinaron criticando los operativos contra los vendedores informales.
Con etiquetas como #Empanadas #EmpanatónColombia y #EmpanadaChallenge, distintos usuarios mostraron su inconformidad con el hecho y también aprovecharon para realizar memes sobre el tema.
Estos son algunos de los trinos: