Los emojis se han convertido en uno de los elementos más utilizados a la hora de tener una conversación virtual o hacer una publicación en internet, dado que, sin duda, son un lenguaje universal. Ya sea la cara con lágrimas de risa, el miquito tapándose los ojos, o algo tan simple como un corazón, son usados frecuentemente para expresar sentimientos, o actitudes, dándole un toque particular a nuestras conversaciones.
Desde hace 3 años, en 2014, se celebra el 17 de julio el #WorldEmojiDay (en español: Día Mundial del Emoji), que fue propuesto por Jeremy Burge, creador de la Emojipedia, una enciclopedia web que explica el significado de los emojis, su aspecto en cada plataforma de telefonía celular y desde cuándo existen. La fecha de la celebración fue elegida dado que la ilustración adoptada en 2002 por Apple para representar el calendario y que luego se extendió a otras compañías, como Google y Microsoft, muestra justamente este día.
De hecho, Burge dijo que los emojis son “la mejor forma de añadir personalidad a una conversación puramente textual”. Y tiene razón, pues desde su nacimiento a fines de la década del 90 en Japón, creado por Shigetaka Kurita para una plataforma on line móvil de la operadora NTT Docomo, los emojis toman cada vez más fuerza en las redes sociales, en las que una imagen, o en este caso un emoji, vale más que mil palabras.
Justamente Facebook anunció, en relación con el #WorldEmojiDay, que en esta red social se envían 60 millones de emojis por día, mientras que en su chat Messenger se intercambian más de 5.000 millones de emojis diariamente. A su vez, esta compañía dijo que la ilustración más utilizada es la divertida cara con lágrimas de alegría, seguida de la cara con ojos de corazón.
Actualmente los emojis son gestionados por el consorcio Unicode, una entidad conformada por representantes de las principales compañías tecnológicas, que hasta el momento tiene aprobados más de 2500 emojis que de forma periódica se actualizan con nuevas ilustraciones y más versiones de los símbolos, tales como las ediciones masculinas y femeninas y los diferentes tonos de piel.
No obstante año a año, los amantes de estas pequeñas imágenes siguen añadiendo nuevas ideas para ser convertidas en un emoji, entre las que, según la lista de emojipedia.org están las caras de personas con afro o cabello rojo, el gesto de las manos en forma de corazón, kanguros, un mate, una bola de disco, un templo hindú, y muchos otros que hacen falta.
Pero uno de los logros más importantes con los emojis ha sido la inclusión de la lactancia en 2017, después de que dos mujeres, una argentina y una británica, solicitaran este año que el emoji de una madre amamantando a su hijo fuera incluido en las listas de emojis de los dispositivos. Este fue presentado entre los nuevos emojis de Apple, que también incluyen un tiranosaurio rex, una mujer con hiyab, un elfo, un zombie, una cara vomitando, otra en la que explota la cabeza, un hombre en posición de loto practicamdo yoga, una cebra y muchos más que hacen parte de la actualización de Unicode 10 y que estarán disponibles a finales de este año en iOS, macOS y watchOS.
Este 17 de julio es la ocasión para recordar esas pequeñas figuritas que llenan de sentido nuestras frases. Y usted, ¿cuál emoji agregaría?