Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El paisa que defiende el idioma en redes

Un joven apasionado por las letras dedica su tiempo a resolver dudas idiomáticas en Facebook.

  • El paisa que defiende el idioma en redes
05 de mayo de 2016
bookmark

Si usted es de los que todavía se confunde al escribir ahí, hay o ay, es porque necesita consultar sobre los usos de la ortografía. Hoy ya no tiene que ir hasta una biblioteca o tener grandes diccionarios en casa. En las redes sociales encontrará muchas opciones para aprender a escribir adecuadamente.

En Facebook, por ejemplo, Juan David Villa Rodríguez, un antioqueño amante de las letras, creó en el 2013 la página La Mala Ortografía, que cuenta con más de 46 mil seguidores.

Allí, en su correo electrónico juanda0812@gmail.com y en su cuenta de Twitter @ortografiajuanv, recibe diariamente preguntas idiomáticas de personas que lo contactan desde cualquier parte del mundo, incluso de países donde el español no es el idioma oficial, como en Filipinas.

Asegura que las dudas se repiten una y otra vez. La gran mayoría, sin diferenciación por nacionalidad, preguntan sobre el uso de la tilde diacrítica que, según él, suele ser muy complicada. Que cuándo tildar tú y cuándo no. Así como la diferencia entre la palabra sino y si no. También la diferencia entre a, ha y ah.

“En general, las dudas y los errores son más o menos los mismos, lo que refleja que el español implica las mismas dificultades para todos”.

Villa cree que la mayoría prefiere escribir bien, “hasta el más descuidado, si tú le dices, ‘mira, no se dice hubieron problemas, sino hubo problemas’, presta atención a la corrección y elige la forma adecuada”.

Este antioqueño es consciente de que existen autores que quieren promover sus propias reglas ortográficas, que van en contra de los lineamientos de la Real Academia Española de la Lengua, sin embargo frente a esto aclara que, a pesar de todas las críticas, es la institución más prestigiosa del idioma, por eso, para resolver las dudas de los cibernautas, siempre recurre a la Asociación de Academias de la Lengua, de la cual hace parte la RAE.

Primero lector

“Más que escribir y estudiar el idioma, lo que más me gusta es leer. La pasión por el idioma nació ahí”, cuenta Villa.

En su casa en el barrio Villa Hermosa, el que aparece en sus relatos como escritor de ficción, tiene una colección de 150 libros, entre los que se encuentran algunos de Fernando Vallejo, Carlos Fuentes, José Luis Borges y Juan Rulfo.

Sin embargo, Villa se describe como un lector empedernido de Gabriel García Márquez, cuya obra considera “lo más alto de la literatura”.

Gracias a la disciplina de la lectura, este joven se ha convertido en un abanderado de la ortografía, reconocido por esto en la ciudad, tanto que ha editado unos 35 libros de Tragaluz Editores.

De estudiante a escritor

Villa, pese a su corta edad (tiene 28 años) y a no haber terminado su carrera de Comunicación Social y Periodismo (está en noveno semestre en la UPB), ya tiene un libro de su autoría bajo el brazo, Yersael (2012). También participó en la publicación conjunta de Algunos van al cielo (2014), y actualmente, está terminando el que será su tercero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD