La declaración juramentada de su antiguo conductor puso a tambalear la silla de diputado de Jorge Alberto Hernández Quiñónez, el exsecretario de despacho de Luis Alfredo Ramos Botero, a quien en su sede de campaña política le aprehendieron 29 cajas de ron que la Fábrica de Licores de_Antioquia (FLA) le había entregado en 2010 para sus actividades de funcionario público de la Gobernación.
El caso -denunciado por este diario el pasado 7 de febrero de 2012 (1)- fue analizado en una auditoría exprés de la Contraloría General de Antioquia. Allí se lee que el entonces secretario de Participación Ciudadana de la Gobernación de Antioquia no recibió, como lo dijo este diario, 12.124 botellas de licor, sino 12.094 (o sea 30 menos) las cuales se valoraron por su costo de producción en 16 millones 722.669 pesos (2).
En el 2008 el funcionario recibió 90 unidades, en el 2009 pasó a 450 y en su último año de gestión, o sea el 2010, le fueron entregadas 11.554 unidades.
Cuando se le preguntó sobre el uso que hizo de ese licor, el exsecretario manifestó que "las degustaciones fueron entregadas por la Fábrica de Licores a la Secretaría de Participación Ciudadana, no a Jorge Hernández, y fueron utilizadas en los diferentes eventos institucionales programados en los Municipios del Departamento y su remanente guardado para posteriores actividades de la misma".
No obstante, al analizar el año 2010, la Contraloría destacó en su informe que "realizada la verificación a cada uno de los documentos soportes de la entrega en degustación sin valor comercial otorgada por la Gerencia de la FLA, en atención a las solicitudes del Doctor Jorge Alberto Hernández Quiñónez, en calidad de Secretario de Participación Ciudadana y Desarrollo Social... se observó que las entregas fueron hasta el 27 de octubre de 2010 y corresponden a un total de 11.430 unidades reales".
El funcionario terminó sus responsabilidades públicas en 2010 y los investigadores de la Contraloría no profundizaron en las implicaciones que tiene el hecho de que, en junio de 2011, parte de ese licor que le entregó la FLA fuera aprehendido por Rentas Departamentales en un inmueble de la calle 1A N° 65 A 28, del barrio Mayorca, de Medellín. (3)
La principal pista estaba ante sus ojos, porque en el expediente que les entregó Rentas Departamentales consta -según lo reprodujeron los mismos auditores- que "el señor Héctor Iván Úsuga López, conductor del Secretario de Participación Ciudadana, Doctor Jorge Hernández Quiñónez, era quien retiraba el licor entregado en degustación por la FLA_y lo llevaba a la dirección donde se incautó el licor", es decir, a la calle 1A N° 65 A 28.
Como cabía la posibilidad de que el presunto implicado manifestara que con los propietarios de ese inmueble se había contratado un servicio de bodegaje, Rentas Departamentales le elevó la respectiva consulta a la actual titular de Participación Ciudadana y Desarrollo Social, Beatriz Elena White.
Esta fue su respuesta: "Respecto a la solicitud de allegar documentos que soporten el almacenamiento de la mercancía en la Dirección calle 1A N° 65 A 28 , es de anotar que revisado el archivo de la Secretaría de Participación Ciudadana no se encontró información alguna que evidencie la solicitud para prestar el servicio de almacenamiento, y es por ello que no es posible allegar los documentos requeridos por su dependencia".
¿Si no se había pagado alquiler por el servicio de bodegaje de las 79 cajas de licor -de las cuales 29 se justificaron como degustaciones entregadas por la FLA para el exfuncionario público- por qué estaba allí guardada esa mercancía?
El lío de los contratos
A las respuestas que dio este diario el 7 de febrero, se suma otra, que tiene como autor a Rentas Departamentales: en el inmueble en que fue aprehendido el licor funcionaba la empresa Líderes para Crecer Liderar Ltda., con la cual la Secretaría de Participación Ciudadana suscribió entre 2010 y 2011 un total de 11 contratos, por 249 millones de pesos, de los cuales 5 fueron firmados por Jorge Alberto Hernández Quiñónez, como titular de la mencionada Secretaría. El 3 de febrero, al responderle a este diario sobre sus relaciones con el Inap Ltda. y Liderar Ltda., el exfuncionario se limitó a decir que "en la actualidad ninguna, desde el año 2006, cesó todo vínculo con esas empresas".
Sin embargo, los vínculos se prolongaron en el tiempo, al punto de que la casa de la calle 1A N° 65_A_28 se volvió el centro de la vida profesional y política de Hernández Quiñónez.
1. El inmueble fue su sede política y así lo confirma el número telefónico de esa casa, el 3621864, que aparecía en su propaganda electoral como aspirante a la Asamblea. (4)
2. Allí funcionaban dos firmas contratistas con el Estado, el Inap Ltda. y Liderar Ltda. (5), (5-1)
3. De Liderar Ltda. fue socio fundador y dueño del 50%. Del Inap fue su representante legal, según registro de proveedores de la Contraloría General de Antioquia. (6), (6-1), (6-2)
4. De 25 millones de pesos aportados por particulares a su campaña a la Asamblea, 10 millones los puso Nelson Marino Flórez Hincapié, socio en 1998 del nuevo Inap Ltda., según reza la Escritura 4.742. (7)
5. Miguel Ángel Torres Cuervo, el contador de la campaña de Hernández Quiñónez, también figura como contador del Inap Ltda. en procesos de contratación estatal. (8), (8-1)
6. El Inap Ltda. y Liderar Ltda participaron juntos en licitaciones públicas, como puede apreciarse en un documento de la regional de la Aerocivil, de mayo 23 de 2011. (9)
7. En su reporte al Consejo Nacional Electoral (CNE) el electo diputado de Antioquia declaró cero pesos por concepto de "gastos de oficina y adquisiciones".
El caso de Jorge Hernández Quiñónez -diputado del Partido de la U y presidente de la Comisión de Ética de la Asamblea (10)- fue remitido por la Contraloría de Antioquia a la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Fiscalía y a la Procuraduría (11), (11-1).