Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por tensiones en la mesa se alargó ciclo de diálogos

Los acciones militares del Ejército y las Farc que dejaron más de 50 muertos, llevaron a las delegaciones a frenar las discusiones.

  • Los países garantes han solicitado a las delegaciones acelerar las conversaciones y no parar las negociaciones. FOTO colprensa
    Los países garantes han solicitado a las delegaciones acelerar las conversaciones y no parar las negociaciones. FOTO colprensa
01 de junio de 2015

Las consecuencias de las últimas acciones militares, que subió la temperatura de las hostilidades en Colombia, obligaron a los negociadores del Gobierno y las Farc a suspender las discusiones de los puntos de la agenda, retrasando el cronograma de actividades, lo que generó el reclamo del presidente Juan Manuel Santos para apurar los diálogos, pero reafirmó la posición de la guerrilla que no es necesario correr para la firma de un acuerdo.

Por esta razón, ambas delegaciones buscaron una salida negociada al mal clima que rodeó la mesa en los últimos días, tras la muerte de 10 militares y más de 40 guerrilleros y anunciaron: “Hemos decidido extender el actual ciclo 37 de conversaciones hasta el próximo 4 de junio de 2015, con el propósito de continuar avanzando en las discusiones sobre el punto de víctimas. De igual forma, acordamos que regresaremos a la mesa el 17 de junio de 2015 para dar inicio al ciclo 38”.

Crisis frena los diálogos

En su análisis, Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, precisa que esta crisis “no fortalece las posiciones negociadoras de ninguna de las dos partes para lograr concesiones en la mesa. En lugar de esto genera un estancamiento en el proceso: es previsible que el grupo guerrillero insista en la implementación de un cese bilateral previo a la firma de los acuerdos, en detrimento de la discusión de los puntos restantes”.

En esa medida, la lectura del analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, es que si ambas comisiones siguen sentadas en la mesa, e incluso se refuerzan como lo hizo el Gobierno con la llegada a Cuba de la canciller María Ángela Holguín, y el empresario Gonzalo Restrepo, “es porque no se van a parar. No le conviene ni al Gobierno ni a las Farc. Al Gobierno porque esa es su bandera de programa, y a las Farc porque no van a tener otra oportunidad para sentarse a negociar”.

No obstante, el alargue del ciclo de negociaciones sigue en medio de la intensificación de las hostilidades, tanto así que las Farc hostigaron Toribío, lanzaron dos granadas a la estación de Policía de Argelia, Cauca, y según el Cerac, en la última semana perpetraron seis explosiones intencionales, tres hostigamientos, una emboscada contra la Fuerza Pública y la instalación de un carro bomba.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies