Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En enero de 1818, durante los fusilamientos de patriotas en Santa Fe de Bogotá, llamaron la atención las carcajadas de una simpatizante de los ejércitos realistas y el grito desafiante de un hombre que no pudo ser identificado entre la multitud. La escena abre la trama de La Madona de los Patriotas (Eafit, 2011), una curiosa novela rescatada del olvido que –con un poco de osadía– podríamos decir que es nuestra Guerra y Paz.
La historia del rescate es también una novela. En los años ochenta, Daniel Samper Pizano –con la ayuda de escritores como Pedro Gómez Valderrama– escribió una serie de artículos periodísticos titulada Colombia, muy mentada, en la que se dedicó a recopilar menciones de nuestra acomplejada patria en la literatura universal....
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO