x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down
El fin de la privacidad
Crítico

Gustavo Arango

Publicado

El fin de la privacidad

$Creditonota

En La máquina del tiempo, de H. G. Wells, hay unas inquietas criaturas del futuro que no pueden fijar su atención en un objeto por más de unos segundos. Somos esas criaturas. En un minuto somos rebeldes del teclado, nos sumamos a la causa de moda, y al minuto siguiente nos embobamos con el video de un gato o una pelea callejera. Abrumados de información, somos incapaces de detenernos a cuestionar credibilidades, a medir consecuencias, a identificar nuestro papel en las comedias y tragedias de las que somos parte.

En medio de la avalancha de información suenan campanadas. Hace una semana se anunció que los televisores inteligentes “escuchan” a las personas. Llevamos meses comprobando que todo lo que está en redes y nubes es susceptible de hacerse público: las conversaciones maliciosas, los selfies sin ropa, los secretos de la economía y de la guerra. Sabemos que nuestros aparatos revelan de nosotros más de lo que quisiéramos. Las corporaciones y gobiernos -los segundos son instrumentos de las primeras-saben exactamente qué páginas de internet visitamos, con quiénes interactuamos, qué compramos y por dónde nos movemos. Cada día llegan noticias de una nueva invasión a la privacidad, de una nueva frontera violentada, pero la indignación dura poco. Ya hay muchos que ni siquiera consideran necesario indignarse.

Garret Keizer ha escrito un libro necesario*. Nos invita a reflexionar sobre la privacidad, sobre su historia, sobre sus variedades culturales y sociales, sobre sus implicaciones legales, y hasta se toma la tarea de explicarnos por qué valdría la pena defenderla. La invasión no es cosa nueva. Hace más de medio siglo los teóricos sociales advertían sobre los atrevimientos del estado. El mismo Borges, en un ensayo escrito en 1946, decía que “el más urgente de los problemas de nuestra época (ya denunciado con profética lucidez por el casi olvidado Spencer) es la gradual intromisión del Estado en los actos del individuo”. Pero no hay duda de que la guerra frontal contra la privacidad comenzó tras los ataques del 2001 al World Trade Center. Hoy en día todos somos vulnerables.

Keizer empieza su hermoso ensayo con una defensa de las cartas que se ponían al correo y tardaban varios días en llegar a su destinatario. Nos lleva a un parto en el siglo XIX, cuando un médico llevó a un amigo suyo que nada tenía que ver con el asunto (y la parturienta decidió poner una demanda). Nos cuenta la historia del pigmeo que era exhibido en un zoológico de Chicago. Nos invita a ver la configuración de los hogares según las clases sociales. Nos muestra amantes celosos que intentan acceder a secretos del ser amado. Nos habla de escritores que utilizan su vida personal para nutrir sus novelas, de rituales de tribus primitivas y de las explosiones de videos “virales” de hoy en día. Al final nos deja a solas con nuestras vidas y nos invita a preguntarnos si de veras nos parece necesario defender eso que ahora se encuentra agonizante.

Tal vez las reflexiones de Privacy no tengan mucho efecto entre los indiferentes. Serán pocos los que acepten la advertencia de que las tecnologías que “facilitan” las cosas también nos menoscaban. El público de este libro se encuentra entre los que dudan o se indignan. No es coincidencia que los que siguen pensando en que la gente tiene zonas sagradas e inviolables sean los mismos que aún creen en el alma.

* Keizer, Garret. Privacy. Picador. New York. 2012. .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos