Síguenos en:
Juan Camilo Quintero
Columnista

Juan Camilo Quintero

Publicado

Futuro incierto en las regalías para CTi

Por

Juan Quintero

juan.quintero@rutanmedellin.org

En julio de 2011 se aprobó el acto legislativo que modificó la forma de redistribuir las regalías en Colombia. Para el sector científico tecnológico fue una gran noticia, ya que el 10 % de las regalías financiarían en cierta medida el sector. En Medellín nos preparamos para recibir los recursos y el alcalde Gaviria y el gobernador Fajardo acordaron distribuir 50 % para financiar los planes de CTi en Antioquia y el otro 50 % para Medellín.

Hoy día, las regalías se han convertido en un gran instrumento de desarrollo científico-tecnológico para la ciudad, gracias a ellas hemos podido financiar proyectos en las áreas de salud, energía y TIC a la fecha por valor de $75.000 millones de pesos. Pero aún más interesante que la cifra anterior, las regalías se han cofinanciado en un 40 % con universidades y empresas locales.

Pero este panorama no es tan alentador en otras regiones de Colombia. Esto, en parte se debe a la falta de institucionalidad. En las regiones las regalías son manejadas por las gobernaciones y muchas veces recaen sobre personas que poco conocen a profundidad los temas de ciencia, tecnología e innovación. Lo anterior lleva a que, o bien que gran parte de los proyectos no se hayan presentado o, peor aún, algunos de ellos no van a fortalecer la CTi en sus respectivas regiones sino a otro tipo de proyectos que generan muy poco conocimiento tecnológico. A agosto de 2014, solo diez departamentos habían logrado aprobaciones de proyectos por más del 50 % de los recursos asignados (vigencias 2012, bienio 2013-2014, y 50 % del bienio 2015-2016). Según el observatorio de Ciencia y Tecnología, en contraste, las regalías de Antioquia se han aprobado en más del 80 %. De otro lado, es de resaltar el incremento de los costos de los proyectos de regalías comparados con el promedio de aprobaciones en Colciencias, donde históricamente un proyecto aprobado por Colciencias obtenía financiamiento, en promedio, por 600 millones de pesos (pesos constantes del 2011), mientras que un proyecto de regalías en promedio asciende a $7.600 millones.

Cuando el observatorio revisó los datos de las regalías encontró que a agosto de 2014, el 30 % de los proyectos y el 22,1 % de los recursos se han destinado a proyectos agropecuarios, el 17,2 % a formación de alto nivel, el 16 % al programa Ondas (cultura de innovación en los colegios), el 9,4 % a proyectos en el área de salud y el 8,5 % a creación o fortalecimiento de centros y parques de CTi. Se resaltan 4 programas con una inversión nula o inferior al 1 %: investigación en educación, biotecnología, ciencias sociales y humanas, y ciencias básicas.

El país está haciendo un esfuerzo importante con las regalías para CTi, lo cual celebramos, pero de otro lado, estimulamos al DNP para que se den aprobaciones de proyectos más estratégicos y un seguimiento más exhaustivo para que el país no pierda esta oportunidad única que tiene con las regalías.

Por último, existe una gran expectativa derivada de los precios internacionales del petróleo y el carbón, que juntos representan más del 94 % de las regalías. Esperemos que no se recorte el presupuesto de estos temas, ya que estas inversiones en CTi nos hacen más competitivos. Como lo han hecho Corea, Israel, Estados Unidos, entre otros, que han logrado altos niveles de competitividad y sofisticación gracias a sus decididas apuestas en CTi. La incertidumbre de las regalías en el corto plazo no está solo en la poca y baja calidad de los proyectos presentados sino también en la posible disminución de los recursos. A este paso es muy probable que no lleguemos a inversiones del 1 % del PIB en CTi en el 2018 y lo más probable es que el promedio de Latinoamérica nos duplique en inversión en las áreas científico-tecnológicas como así lo ha planteado el Consejo Privado de Competitividad.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas