Síguenos en:
Michael Reed Hurtado
Columnista

Michael Reed Hurtado

Publicado

El lenguaje en el estado de guerra

En la guerra, el lenguaje sufre. A partir de su experiencia como ensayista y periodista en el conflicto palestino-israelí, David Grossman nos recuerda que “el lenguaje con el que los ciudadanos de un conflicto prolongado describen su situación, es tanto más superficial cuanto más prolongado es el conflicto” (Nueva York 2007a).

Grossman habla de su experiencia de “escribir en una zona de catástrofe”. Expone cómo, en su natal Israel, el lenguaje utilizado “gradualmente se va reduciendo a una secuencia de clichés y eslóganes”, creados por los entes oficiales que gestionan el conflicto e irradiados por los medios de comunicación al público (2007a).

Los medios de comunicación distorsionan aún más la representación de la guerra, al “ofrecer a su público...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas