Los campesinos y la gente en general no quieren que se les cobre el servicio de agua, dicen que cómo van a cobrar si el agua fue algo que nos regaló mi Dios. Cierto, nos la donó, pero el hombre se ha encargado de contaminarla, de acabar con ella, de malgastarla. El esfuerzo que se hace para potabilizarla, para conducirla, para conservarla, para guardarla es algo que cuesta mucho y, como consecuencia, hay que cobrarla.
Hablo de esto en general para que se entienda el punto que quiero tratar.
El ingeniero antioqueño José Tejada Sáenz descubrió y estudió la importancia de la cadena hidráulica Peñol-Guatapé, Jaguas, Playas, Calderas y San Carlos para producir la mayor cantidad de energía eléctrica del país. Lo mismo pasó con la cadena Riogrande, Porce,...