Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Con dólar caro y economía a la baja, VivaColombia crece al 25 %

Luego de cuatro años de operación, la aerolínea de bajo costo ha sorteado la devaluación del peso frente al dólar y saca partido de la desaceleración.

  • La satisfacción de ver a más personas volar por primera vez es lo que más destaca el presidente de VivaColombia, Juan Emilio Posada, durante los cuatro años de servicio. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La satisfacción de ver a más personas volar por primera vez es lo que más destaca el presidente de VivaColombia, Juan Emilio Posada, durante los cuatro años de servicio. FOTO Juan Antonio Sánchez
25 de mayo de 2016
bookmark

El mejor balance de los cuatro años de operación que VivaColombia cumple hoy es haber cambiado el paradigma de volar en avión: democratizó el servicio y haber logrado en algunos casos que la competencia baje las tarifas hasta en un 60 %.

Así lo reconoció a EL COLOMBIANO el presidente de VivaColombia, Juan Emilio Posada, quien destaca los cerca de 9 millones de pasajeros movilizados desde el 25 de mayo de 2012, tener ya el 12 % de mercado doméstico, pasar de tres a nueve aviones, de ocho a 27 rutas (21 nacionales y seis más internacionales).

El ejecutivo se abstuvo de revelar resultados, pues aún no se surte la asamblea de socios de la compañía. Asimismo, se reservó las nuevas rutas que tendrá la aerolínea (ver ¿Qué sigue?).

¿Cómo vislumbra que serán los próximos cuatro años?

“Si la industria aérea crece en el país al 10 %, nosotros seguiremos sobre el 25 % como hoy. Mucho más diciente con una economía que crece al 3 %”.

¿Cómo han enfrentado el impacto del dólar caro?

“Inicialmente afectó en un 65 % todos nuestros costos. Sin embargo, el combustible compensó con su reducción en un 35 %. Es decir, podemos hablar de un impacto neto del 30 %”.

En tiempos de desaceleración económica ustedes se benefician...

“Las aerolíneas de bajo costo son más resilientes que las tradicionales. La situación de la economía ha hecho que haya más apetito por destinos nacionales, que han crecido más rápido que los internacionales. Creíamos sería al revés, pero la coyuntura cambió las cosas. Por ejemplo, con Panamá teníamos un acuerdo de precios pactado a cinco años, pero las autoridades no cumplieron, afectando los costos”.

¿Qué balance hace de las rutas internacionales desde Rionegro?

“Hacia Panamá volamos desde hace poco más de año y medio, y a Miami desde hace seis meses. En ambas, desatamos una guerra de tarifas y tenemos esa ventaja de costos para mantenernos firmes, resistentes y resilientes. Por ejemplo, Jet Blue anunció que reducirá sus frecuencias entre Fort Lauderdale y Colombia por esta competencia”.

27
rutas, entre nacionales e internacionales, atiende actualmente la aerolínea.
12 %

es la cuota de mercado que hoy tiene la compañía

en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD