Este jueves cuando se confirmó que los abogados del jugador brasileño Neymar pagaron los 222 millones de euros de cláusula para terminar el contrato con el Barcelona F.C., de España, más de uno se preguntó a qué equivale esta cifra astronómica para una transacción de un jugador de fútbol, la más alta de la historia.
En primera instancia podemos hacer dos conversiones que son referentes. Por un lado, equivale a 778.110 millones de pesos y en dólares, significan 261,9 millones de dólares al cambio actual.
Si se mira desde la economía colombiana, se puede comparar con varias cifras de impacto.
Por ejemplo, el producto interno bruto (PIB) de Colombia sumó 136,2 billones de pesos en los primeros tres meses de 2017, según cifras del Dane. Aunque es una cifra más alta a la venta del astro brasileño, sí vale la pena decir que lo que produjo la economía colombiana en este periodo equivale a realizar 175 negocios como los de Neymar.
Al mirar el acumulado de la economía colombiana de todo el 2016, equivale a vender 696 jugadores del mismo valor (541,6 billones de pesos)
Ahora bien, si comparamos con las exportaciones colombianas del mes de junio (2.777,4 millones de dólares), representa 13 veces la venta de Neymar. En el caso de la manufacturas exportadas (663,6 millones de dólares), significa casi tres veces la negociación del jugador. Similar a lo exportado en agropecuarios, alimentos y bebidas (601,2 millones de dólares).
Sin embargo, la negociación de Neymar sí superó en 1,3 veces el valor de las exportaciones colombianas de artículos manufactureros diversos, mercancías especializadas, oro no monetario (167,1 millones de dólares).
Comparativo con empresas
En el ámbito empresarial, el negocio del jugador representa en Colombia lo que ganarían en un mes 1,06 millones de personas, que devengan un salario mínimo (el salario mínimo en 2017 es 737.717 pesos).
O también equivale a casi 2,8 veces el flujo de caja disponible (Ebitda) del Grupo Nutresa, registrado al finalizar el primer semestre de 2017 (280.995 millones de pesos).
También se puede comparar con el valor negociado por algunos títulos en la Bolsa de Valores de Colombia el miércoles anterior. Por ejemplo, son 68 veces más que lo negociado ese día por la acción más negociada en la BVC. Se trata de la preferencial del Grupo Aval (11.400,8 millones de pesos).
La segunda acción con más dinero negociado fue la de Grupo Éxito (8.042, 67 millones de pesos) o sea, el negocio de Neymar movió 97 veces más.
Incluso al compararse con la acción de Ecopetrol, la diferencia es de 123 veces más (6.302,1 millones de pesos)
Finalmente, con el dinero de la venta del jugador se pueden realizar 389.055 millones de viajes en Metro de Medellín, si se toma en cuenta el valor de un tiquete (viajero frecuente) de 2.000 pesos.
Con este dinero también se podrían comprar 3.120 apartamentos de 250 millones de pesos cada uno, lo suficiente para crear un pueblo entero.
Llevando esta cifra al fútbol colombiano, con ese dinero se podrían comprar 8 equipos como Atlético Nacional, evaluado en 28.5 millones de euros por Transfermarkt.
Por estos comparativos es que se dimensiona la magnitud de esta transacción deportiva, para uno, exagerada y para otros acorde con las características del astro brasileño.