Desde hoy Starbucks abre sus puertas en Medellín. La reconocida marca, operada en Colombia por la mexicana Alsea en alianza con Nutresa, inauguró su tienda 11 en el país, tras consolidar su operación en Bogotá.
Con la apertura en la capital de Antioquia, Starbucks llega a 1.000 tiendas en América Latina.
“Ya completamos dos años en operaciones en Colombia y después de Bogotá, el crecimiento natural debía darse en Medellín”, indicó a este diario el gerente para América Latina de Alsea, Fabián Gosselin.
Agregó que el proceso de expansión planeado para la capital del departamento está “pensado para que antes de 2018 en la ciudad abramos unas cinco tiendas más”.
Mientras esto ocurre, el vicepresidente de operaciones de Starbucks para América Latina, Ricardo Rico, adelantó que el próximo año buscarán entrar a una nueva capital colombiana.
La meta inicial de Starbucks en Colombia es abrir 50 puntos de venta a 2019.
“Aún no lo definimos, pero tenemos claro que en 2017 seguiremos abriendo puntos en otra ciudad”, dijo.
La estrategia de la compañía estadounidense, que tiene la representación en Colombia mediante Alsea, está en “ofrecer la experiencia Starbucks, que es mundialmente conocida, pero ‘tropicalizada’. Nuestro plan es crecer de la mano de la adaptación del cliente con la marca”, agregó Gosselin.
Actualmente, Starbucks genera en el país 160 empleos directos y la proyección es alcanzar los 700 puestos de trabajo cuando se complete la meta de 50 tiendas.
Mientras tanto, Alsea, que cuenta con la representación en Colombia con marcas como Burger King, Domino’s, PF Chang’s y la recientemente adquirida Archie’s ya suma 2.500 empleados en el país.
Ante la desaceleración de la economía, que implica una menor demanda interna, producto de menor capacidad adquisitiva de los hogares, los directivos de Alsea se muestran tranquilos. “Los vaivenes de la macroeconomía en América Latina no son nuevos, pero tenemos una cadena de suministros y una fortaleza propia en productividad y eficiencia que no nos hace dudar de nuestra expansión en Colombia”, acotó Gosselin.