x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ronda Sinú-San Jacinto quedó para segundo semestre

  • Un total de seis empresas participarán en el proceso de adjudicación. Foto Robinson Sáenz Vargas
    Un total de seis empresas participarán en el proceso de adjudicación. Foto Robinson Sáenz Vargas
07 de mayo de 2018
bookmark

Por séptima vez desde septiembre de 2017, cuando se publicaron los términos de la ronda, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aplazó el proceso de adjudicación Sinú-San Jacinto, mediante el cual se ofertan 15 bloques petroleros en la cuenca del mismo nombre y que estaba estipulado a realizarse el pasado 3 de mayo.

En principio, la ANH iba a recibir ese día las propuestas de las seis empresas interesadas en quedarse con los bloques o áreas que se adjudicarán para la búsqueda de hidrocarburos, petróleo y principalmente gas, en el norte del país.

Sin embargo, la ronda ahora quedó para el segundo semestre del año, de acuerdo con un boletín de prensa de la Agencia publicado en su página web. “Se informará por este medio el nuevo calendario del Procedimiento Competitivo Sinú-San Jacinto 2017”, agrega el comunicado.

El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, informó a EL COLOMBIANO que se postergó esta vez porque las empresas interesadas prefieren esperar a que se lleven a cabo los comicios presidenciales (primera vuelta el 27 de mayo y segunda vuelta el 17 de junio) en el país. “Estamos en la mitad de un debate político y quieren tener certeza de qué tanto podrá cambiar el escenario después de las elecciones. Es algo natural en una coyuntura como esta”, detalló.

Los 15 bloques por asignar comprenden 716.988 hectáreas, algunas de ellas maduras o exploradas y otras emergentes o semiexploradas, ubicadas en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Aunque en algunos momentos se llegó a señalar que más de 50 empresas estarían interesadas en participar de esa “puja”, finalmente solo seis adelantaron los trámites y cumplieron los requerimientos exigidos para quedar habilitadas (ver Informe).

El presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), Germán Espinosa, expresó en días pasados a este medio que avanzar en la exploración de la cuenca Sinú-San Jacinto abrirá fronteras exploratorias muy promisorias, pues en la zona hay descubrimientos gasíferos muy importantes y sin duda también un gran potencial para hidrocarburos.

Por su parte, el presidente de Naturgás, Orlando Cabrales Segovia, comentó que ve con buenos ojos el proceso y que espera conocer el interés que tienen las empresas para trabajar en esas áreas.

Orlando Sepúlveda, presidente de la ANH, precisó en el pasado congreso de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás) que al cierre de 2016 las reservas de gas en Colombia eran de 4.024 giga pies cúbicos (miles de millones). Sin embargo, falta por actualizar ese inventario a 2017 .

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD