x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Que arrendar su propiedad no le cause problemas

Que el bien que usted posee le genere una renta, dependerá de la buena gestión que se haga de él. Un intermediario y un seguro resultan ideales.

  • Según los registros de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, en el Valle de Aburrá hay alrededor de 408.463 viviendas en arriendo. FOTO Manuel saldarriaga
    Según los registros de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, en el Valle de Aburrá hay alrededor de 408.463 viviendas en arriendo. FOTO Manuel saldarriaga
03 de febrero de 2018
bookmark

En Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el 36,8 % de los hogares vive en alquiler, evidenciando que hay un amplio mercado para los arrendadores, quienes buscan una inversión rentable.

Pero, ¿cómo debe blindarse ese propietario para que la casa o apartamento que alquilará, realmente, sea un buen negocio? Juan Guillermo Ortiz, representante del sector inmobiliario de Fenalco Antioquia, aconseja que la alternativa más prudente es mediante los servicios de una agencia reconocida.

“De este modo, quien entrega un bien en administración, sabe que está encargando de la propiedad a una persona seria”, comenta el empresario. En esa línea, la firma Cituar señala que el objetivo más importante de una agencia no es solo arrendar el inmueble de manera rápida y efectiva, sino ofrecerle garantías al dueño.

Recuerde

Ortiz explica que los contratos de administración de inmuebles apuntan a que el propietario reciba oportunamente el canon de arrendamiento.

“Lo normal es que se le cobre una comisión del 10 %. Por lo general, se reconoce el pago el quinto día hábil de mes, pero las empresas inmobiliarias no se comprometen a pagar daños o servicios públicos que deje el arrendatario”, añade.

En ese contexto, la opción para proteger el inmueble es un seguro. Diana Posada, directora de arrendamiento de Seguros Mundial, sostiene que “con ese tipo de pólizas, al arrendador se le garantiza que si el arrendatario no paga, la aseguradora paga por él”.

Pese a las observaciones de los agentes inmobiliarios, existen propietarios que consideran que es mejor un contrato directo entre dueño y arrendatario, y que ello facilita el trato, ahorra papeleo y tiempo.

Piénselo bien. No siempre tratará con las personas indicadas para celebrar este tipo de negocio. Hay arrendatarios que no siempre cumplen con sus obligaciones, lo que se convierte en un dolor de cabeza, pues implica desplazamientos para exigir el pago del canon, discusiones y pleitos (ver Dicen de...).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD