Para finales de 2016 la meta de HBI Banca de Inversión es generar en Antioquia 146 megavatios de energía con la operación de ocho pequeñas centrales hidroeléctricas, localizadas en el oriente, suroeste y norte del departamento.
De ese portafolio hacen parte las centrales en operación La Cascada (San Roque), Caruquia y Guanaquitas (Santa Rosa de Osos), Barroso (Salgar) y El Popal (Cocorná), a las que se sumarán los proyectos San Miguel, que entrará en operación en noviembre próximo, y El Molino y San Matías, que estarán generando electricidad en el segundo semestre del año 2016.
Dan Petrie, vicepresidente de HBI, destacó como la recuperación del orden público en el oriente de Antioquia, permitió dinamizar la construcción de los complejos de generación eléctrica, cuya energía será llevada por las redes de Empresas Públicas de Medellín (EPM), al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Por su parte, Lorenzo Garavito, presidente de la banca de inversión, precisó que los recursos invertidos en el desarrollo energético en Cocorná superan los 300 millones de dólares y reveló que actualmente la compañía está estructurando otras cinco pequeñas centrales hidroeléctricas para su ejecución en Antioquia, pero sin ofrecer más detalles.
“Hace poco obtuvimos financiamiento por unos 85 millones dólares para el desarrollo de Los Molinos”, añadió Garavito, quién anotó que así se denominan los complejos de San Matías y El Molino, que generarán, en conjunto, 40 megavatios.
Jorge de Jesús Vásquez Montoya, alcalde de Cocorná, calificó como positivos los desarrollos de infraestructura eléctrica porque, según dijo, “generan empleo y garantizan el ingreso, en el futuro, de algunos recursos al municipio. Y, particularmente, no creo que causen destrucción ecológica, pues para construirlos son muchos los requerimientos que le hace a la empresa la autoridad ambiental”.
Tras la entrada en operación de la central hidroeléctrica El Popal, el municipio de Cocorná ha recibido por concepto de transferencias (Ley 99 de 1993) unos 180 millones de pesos, que deben destinarse al desarrollo de proyectos de saneamiento básico y suministro de agua potable en esa localidad.