Los constantes anuncios de gravar las actividades que llevan a cabo plataformas digitales no mengua el ánimo por seguir desarrollando iniciativas que tengan como objetivo la prestación de servicios como lo hacen Uber, Airbnb, Cabify, entre otras.
Al grupo de aplicativos que ya tienen cabida en el país se les unen nuevos modelos de negocio que buscan seguir copando oferta y necesidades.
Ahora aparece en el mercado Urban Link, una iniciativa que vio la luz en 2017 y este año está empezando a consolidarse. Su modelo de negocio se centra en conectar a propietarios de espacios comerciales (sean particulares o de inmobiliarias) con aquellos arrendatarios que tienen la necesidad de rentar un local pero de manera temporal.
Es decir, la plataforma funciona muy parecido a lo que ocurre con aplicaciones como Airbnb. Esta última conecta a personas con espacios habitacionales disponibles para arrendar de manera temporal a quienes buscan una estadía momentánea. Los espacios que ofrece Urban Link pueden tener costos que varían desde 100 mil pesos, hasta los 40 millones. El precio varía dependiendo del espacio y la necesidad de las empresas.
“El objetivo es poder copar parte de esa vacancia comercial que encontramos en algunos espacios comerciales. La idea es darle a emprendedores o pequeños comerciantes, lugares en los cuales tener oportunidades de venta, sin tener que estar atados a contratos extensos”, dijo José Miguel Jaramillo, socio fundador de Urban Link (ver Paréntesis).
Jaramillo se refiere además a que la iniciativa se enmarca en el presupuesto de hacer más productivos a algunos espacios comerciales. “Hay épocas en las que ciertos comerciantes venden más algún tipo de producto, para ellos también es vital la plataforma, pues utilizarían el local sólo cuando tengan temporada alta”, añadió Jaramillo.