La cartera de comercio invertirá 1.000 millones de pesos para apoyar emprendimientos turísticos comunitarios de grupos étnicos y familias campesinas.
Los requisitos principales de la convocatoria, que cierra el 30 de junio, son desarrollar o tener ya ideas de negocios en torno a productos turísticos propios de las regiones de origen y que busquen un turismo diferencial.
Cada iniciativa recibirá recursos hasta por 50 millones de pesos para la elaboración del plan de negocios del emprendimiento, formación y capacitación, diseño de producto turístico, elaboración de rutas turísticas y el plan de comercialización.
Las actividades que recibirán el apoyo del Ministerio son: turismo de naturaleza, con especial atención al ecoturismo y el turismo rural, para generar un fortalecimiento en las áreas ligadas a zonas rurales. Igualmente, el avistamiento de aves, un segmento que representaría tener 14.978 observadores cada año y alcanzar ganancias de 49 millones de dólares, según un estudio realizado por la Fondo de Conservación Estratégica.
En cuanto a turismo cultural, se seleccionarán proyectos de subproductos como gastronomía y artesanías.
“El posconflicto representa grandes oportunidades y retos para las comunidades, y el turismo comunitario constituye una alternativa de desarrollo”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.