Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín usa poco el internet para hacer negocios

Ciudadanos y empresas paisas usan más la red para comunicarse y entretenerse, que para realizar transacciones digitales.

  • FOTO EDWIN BUSTAMANTE RESTREPO
    FOTO EDWIN BUSTAMANTE RESTREPO
26 de mayo de 2017
bookmark

La débil actividad de negocios digitales realizados en Medellín, la ubican en el séptimo lugar entre 10 ciudades del país, según el ranquin nacional elaborado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC).

La medición hace parte del estudio sobre cómo va la apropiación tecnológica en Colombia, presentado ayer en la jornada de clausura del Summit de Transformación Digital, evento que realizó la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) en el hotel Intercontinental y con 400 asistentes.

Medellín obtuvo índice de 0,19 sobre uno, mientras que Bogotá registró el primer puesto con 0,38 (ver gráfico). “El dato para la capital paisa se explica por ser una ciudad industrial y no ha creado la necesidad para que más personas hagan negocios en línea. Usan la plataforma para comunicarse y entretenerse en redes sociales y no generan oportunidades de negocios”, explicó a EL COLOMBIANO Fabrizio Alarcón, vicepresidente de Marca del CNC.

Fueron 3.514 encuestas realizadas en 60 municipios del país, de las cuales 400 se aplicaron en la capital antioqueña, con el fin de identificar niveles de aprovechamiento de internet por las personas.

Si bien la plataforma web sirve para aprender, ganar dinero, comunicarse, hacer transacciones, la mayoría de colombianos la usa solo para entretenimiento. Es más, solo el 69 % de personas usa la red y un 31 % no tiene ningún contacto con la web.

Sin embargo, cerca de 6 millones de colombianos se educan en línea, mediante cursos libres. “Así logran transformarse, pensar en nuevos negocios y generar cambios disruptivos (alto impacto) en sus entornos”, comentó por su parte, Carlos Lemoine, director de CNC.

Por eso aumentar el nivel de apropiación digital es donde está el verdadero propósito de la nueva economía colombiana, incluyendo ejes temáticos principales como bancarización, comercio electrónico, internet de las cosas, publicidad, apps móviles y educación con tecnología.

Infográfico
Medellín usa poco el internet para hacer negocios
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD