x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Lo sostenible en empresas surge en sus empleados

Cuatro empresas dieron sus recetas de éxito para reducir su huella de carbono. Es clave la cultura organizacional.

  • Representantes de 300 pequeñas, medianas y grandes empresas locales asistieron ayer al panel del quinto día de la Semana por la Sostenibilidad Iberoamérica - Ciclo Siete. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Representantes de 300 pequeñas, medianas y grandes empresas locales asistieron ayer al panel del quinto día de la Semana por la Sostenibilidad Iberoamérica - Ciclo Siete. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
27 de abril de 2017
bookmark

Escuela de líderes, capacitación a empleados, diálogo con comunidades, compra de bonos verdes para compensar huella de carbono y hasta empaques ecológicos son algunas de las experiencias sostenibles compartidas ayer por cuatro organizaciones en el Pabellón Verde de Plaza Mayor.

A esta cita que hizo parte del quinto día de la Semana por la Sostenibilidad Iberoamérica - Ciclo Siete, acudieron representantes de más de 300 organizaciones locales y nacionales para conocer experiencias de Crepes & Waffles, ISA, Natura, y Conasfaltos.

Entre los asistentes habíajefes de recursos humanos de empresas manufactureras, mineras, de infraestructura, servicios, salud, fondos de capital de riesgo, inversionistas ángeles, entre otros. Su interés era aprender a medir el avance de una cultura sostenible, con beneficio social, ambiental y económico, más allá de una certificación o un ranquin, apuntó Alejandro Zapata, director de Portafolio Verde.

una Escuela de
líderes forma mejor talento

La organización Crepes & Waffles, con 4.000 empleados en el país, expuso su esquema de formación de talento. Leidy García y Paula Sánchez, gerentes de puntos de venta, contaron su experiencia como empleadas desde hace 16 años.

Comenzaron como meseras y ahora ocupan cargos estratégicos. “Es una familia y se convierte en un espacio para crecer día a día como persona, aprendiendo de servicio y calidez humana”, comentó Sánchez.

El vehículo sostenible de esta organización es el talento humano. Por ello, la Escuela de Líderes capacita, genera sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad.

Bonos verdes y diálogo con comunidades

El diálogo permanente con las comunidades de impacto es una de las recetas que mostró Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), para mitigar los efectos de su paso con torres y lineas para transportar energía.

La huella de carbono de la compañía era de 56.000 toneladas de CO2 y había que hacer algo para reducirla. Por eso, el presidente de la compañía, Bernardo Vargas, habló de cómo iniciaron compensaciones no obligatorias, con compra de bonos verdes y trabajo en comunidades para que entendieran las obras de desarrollo.

“También invitamos a los trabajadores de la compañía a sumarse a una gestión sostenible, que creara valor en los grupos de interés”, comentó.

Asimismo, la empresa buscó aliados en expertos en caracterizar proyectos sostenibles. Por ejemplo, implementaron la Huella del Jaguar, programa que vela para que no desaparezca este felino en países de influencia de la empresa, desde Guatemala hasta Chile. Esperan invertir 4.500 millones de pesos hasta el año 2020.

Natura optó por reutilizar sus empaques

Esta compañía de origen brasileño redujo un 33 % su huella de carbono con prácticas sostenibles como la reutilización de materiales y la producción de repuestos (sin frascos).

El último año movilizaron 4,5 millones de repuestos, que les generó 135 toneladas menos de emisiones de carbono.

La reutilización surge con el programa Carbono Neutro, que tiene impacto en siete países donde opera la organización. (ver Opinión).

Conasfaltos innova en sus componentes

Por su parte, Sofía Ángel Arango, directora de Desarrollo Organizacional de Conasfaltos indicó cómo se vinculó la tecnología en sus procesos para ser amigables con el medio ambiente.

Por ejemplo, se aplicó bioasfalto, que surge de la modificación del asfalto con crudo de aceite de palma. También otras modificaciones en planta, reciclaje de mezclas en caliente, normalización de parámetros y uso de microaglomerado, entre otros.

Con estas experiencias presentadas quedó la tarea a los asistentes de aplicar estrategias similares que reduzcan la huella de carbono, eso sí, siempre con métricas reales

350
personas se registraron al evento académico de las organizaciones en Ciclo Siete.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD