x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las pymes, pilares de las grandes superficies

Entre un 50 % y 60 % de lo vendido por las grandes cadenas minoristas proviene de pequeños productores.

  • Aeropónicos Vitalia le vende lechugas a Pricemart. FOTO Cortesía
    Aeropónicos Vitalia le vende lechugas a Pricemart. FOTO Cortesía
  • Mercadoni es aliado de Cencosud. FOTO Cortesía
    Mercadoni es aliado de Cencosud. FOTO Cortesía
  • Tekus ofrece tecnología en tiempo real para informar precios. FOTO Jaime Pérez
    Tekus ofrece tecnología en tiempo real para informar precios. FOTO Jaime Pérez
  • Eurocorsett es una pyme que ha crecido con Grupo Éxito y ya mira a Brasil y Argentina. FOTO Donaldo Zuluaga
    Eurocorsett es una pyme que ha crecido con Grupo Éxito y ya mira a Brasil y Argentina. FOTO Donaldo Zuluaga
  • Caseritas le dan su toque a las tiendas D1. FOTO Cortesía
    Caseritas le dan su toque a las tiendas D1. FOTO Cortesía
30 de mayo de 2016
bookmark

El crecimiento del negocio minorista (retail) en Colombia se fundamenta en importantes jugadores como las cadenas de gran formato y tras ellas, proveedores dinámicos de menor tamaño que no solo las abastecen, sino que generan valor.

No en vano, el Grupo Éxito alcanzó el primer lugar en ventas, entre las 1.000 empresas que más vendieron el año pasado en el país. Otro caso importante lo tienen los formatos de “fuerte descuento”, como lo hace D1, compañía que ya factura en billones de pesos, por citar dos ejemplos.

Se trata de un sector dinámico para la economía colombiana que mueve unos 150 billones de pesos al año, incluyendo las tiendas por departamento, supermercados y tiendas con más de 100 empleados, destacó a EL COLOMBIANO Rafael España, jefe de investigaciones Económicas de Fenalco Nacional.

Sin embargo, es un sector que siente la desaceleración económica del país, tras registrar un crecimiento del 3,7 % en el primer trimestre de 2016, excluyendo la venta de vehículos y de combustible, según las cuentas del Dane.

Por eso, EL COLOMBIANO destaca la historia de cinco pymes (cuatro de ellas paisas), que son estratégicas en la cadena de abastecimiento de grandes del retail en el país.

“Se necesita una sólida estrategia con los proveedores para vender más. Ahí es donde otras empresas más pequeñas desempeñan un papel clave”, apuntó por su parte Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de Fenalco en Antioquia

Asimismo, indicó el dirigente que las grandes compañías de retail colombianas obtienen mayor valor en su actividad, si cuentan con una base plural y diversificada de proveedores, que brinden alta calidad de producto, agilidad y competitividad.

Las cifras de Fenalco Antioquia indican que entre el 50 % y 60 % de lo vendido por los grandes jugadores del comercio minorista en el departamento proviene de pequeños productores.

Modelos de negocio

Una figura que viene creciendo fuerte en el comercio minorista es la marca propia (ver Para saber más).

Las grandes cadenas usan la maquila para aumentar sus ventas, aunque es cierto que todavía las tiendas de barrio son las protagonistas del mercado. Cuentan con el 54 % del negocio, mientras las grandes superficies tienen el 46 %.

No obstante, los pequeños proveedores son protagonistas en ambos canales de venta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD