x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La mujer cafetera sale fortalecida con cambios en la Federación

El ajuste normativo a la Federación en sus 90 años también incluyó otras medidas que profundizan la democracia interna.

  • La reforma de estatutos de la Federación Nacional de Cafeteros, aprobada ayer en Medellín, fortalece la participación de las caficultoras en varias instancias de la democracia gremial. FOTO archivo
    La reforma de estatutos de la Federación Nacional de Cafeteros, aprobada ayer en Medellín, fortalece la participación de las caficultoras en varias instancias de la democracia gremial. FOTO archivo
11 de julio de 2017
bookmark

Alas 150 mil caficultoras del país, de las cuales 100 mil tienen cédula cafetera, se les abre paso desde hoy para que participen más en los espacios de decisión locales y regionales de la Federación Nacional de Cafeteros.

Este gremio tiene una nueva guía de sus actuaciones y reglas de juego determinantes en la vida de 550 mil productores del país, luego de que ayer 90 delegados aprobaran por aclamación la anunciada reforma estatutaria, durante una edición extraordinaria del Congreso Nacional Cafetero.

El paquete de ajustes tuvo una visión de género, que permite a las mujeres entrar, de manera progresiva, en las listas en las próximas elecciones de 2018.

Así podrán renovar los 375 comités municipales cafeteros, en las que hoy apenas tienen 16 % de los asientos, como en los 15 comités departamentales, donde la representación femenina es de un escaso 8 %, es decir, 14 de 180, según datos gremiales.

“Me parece excelente acabar con el machismo gremial. Fue uno de los puntos que se debatió bastante y además las mujeres nos han demostrado que son más organizadas y las necesitamos cada vez más tomando decisiones en este gremio”, comentó Milton Reyes, delegado del Comité Departamental del Tolima a este diario.

Sin embargo, la reforma no estableció un piso mínimo de participación. Al respecto, “no quisimos poner un porcentaje específico, pero sí tenemos la tarea como hombres de honrar ese compromiso al levantar las listas”, respondió Luis Alfonso Villegas, delegado del Comité de Antioquia, como uno de los quince miembros de la Comisión de Reforma de Estatutos.

Otro aliento a la participación de las mujeres cafeteras es que se aprobó que los esposos o compañeros les pudieran ceder la cédula cafetera, un derecho que hasta ahora solo aplicaba para los hijos. Cabe recordar que la democracia gremial contempla una cédula para quien tenga un predio de al menos media hectárea y con 1.500 árboles sembrados.

“Felicito este cambio, porque son muchas las mujeres solas, viudas, que ahora podrán tener voz y voto como caficultoras. La mujer hace una labor grandiosa en el campo, y ya no solo sabe recolectar, como muchos creen, sino que sabe de beneficio, análisis de suelos y competitividad”, comentó María Teresa Torres, delegada del Comité Departamental del Valle.

Despolitizar el gremio

De otra parte, también se amplió de seis meses a un año el tiempo mínimo para que cafeteros que hayan tenido cargos de elección popular o hayan dirigido directorios políticos puedan presentar su candidatura en instancias gremiales.

Con esto se busca restringir el proselitismo a favor de un candidato o partido aprovechando la visibilidad que da la democracia cafetera.

“En la práctica, separar la política de la actividad gremial es muy difícil, pues hay una necesidad mutua entre concejales y alcaldes con líderes cafeteros para lograr recursos y ejecutar programas. Pero al menos se pone más límites al delegado que usa la camiseta de la Federación para hacer campaña abierta”, concluyó Reyes.

Finalmente, no se modificó la diferenciación entre caficultores y federados, los requisitos para conformar comités municipales y se mantiene la reelección indefinida de los miembros de los comités.

100
mil productoras del grano en el país tienen ya su cédula cafetera, que les da voz y voto en la federación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD