Mientras hoy tendrá lugar en Cali el encuentro de los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile, el mandatario anfitrión, Juan Manuel Santos, anticipó ayer dos de las decisiones que las carteras de Comercio, Economía y Relaciones Exteriores de los cuatro gobiernos abonaron en días previos.
De una parte, dijo que se va a protocolizar “la creación de un fondo común para financiar infraestructura”.
Esto guarda coherencia con la mayor movilidad de capitales e inversiones de los fondos privados de pensiones, que puede conllevar el acuerdo de intención firmado ayer entre los cuatro países, para tener parámetros tributarios homogéneos para estos portafolios (ver recuadro).
Tender más puentes
En segundo lugar, el presidente Santos adelantó que hoy se formaliza que Singapur (Sudeste asiático), Australia y Nueva Zelanda (Oceanía), y Canadá (Norteamérica), serán los cuatro países con que se inaugura la categoría de “estados asociados” acordada en la cumbre anterior.
Con estos países se buscará suscribir, como Alianza del Pacífico, un “acuerdo comercial ambicioso y de altos estándares”, comentó ayer la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a su llegada a Cali.
Las cuatro economías industrializadas revisten especial interés para el bloque latinoamericano en el camino de aumentar exportaciones, así como atraer más inversión extranjera y turistas, según explicó ayer la canciller colombiana María Ángela Holguín.
Además es una clara señal de la alianza para estrechar relaciones con países relevantes, como reconoció ayer el presidente Enrique Peña Nieto: “Es una plataforma abierta al mundo que permite vincularnos con grandes corrientes de comercio e innovación y nos abre oportunidades con la región Asia-Pacífico”.
En el caso particular de Colombia, es una clara señal diplomática para que, así como Perú, Chile y México, pueda ser miembro del nuevo Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) que se afina, sin Estados Unidos, entre 11 países.
La funcionaria agregó que a la lista de “países observadores”, con voz y sin voto en escenarios de la Alianza Pacífico, se aceptó la incorporación de Eslovenia, Lituania y Croacia, para sumar 52 naciones con ese estatus.
Finalmente, hoy Colombia recibirá la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico que estuvo hasta ahora en manos de Chile, cuya presidenta, afirmó ayer a su llegada: “Vamos a constatar avances, logros y tareas que quedan por delante”.
200
países es la cobertura de países del roaming que ofrecen operadores locales.