x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

San Vicente Fundación busca antídotos propios a crisis en salud

Hospitales de Medellín y Rionegro ganan eficiencia, al tiempo que apuntan a nuevo modelo de atención en entidad clave en salud de los antioqueños.

  • A pesar de las cuentas apretadas por la falta de pago por sus servicios, San Vicente Fundación habilitó una nueva Unidad Infantil del Corazón, en el hospital de Medellín. FOTO Donaldo zuluaga
    A pesar de las cuentas apretadas por la falta de pago por sus servicios, San Vicente Fundación habilitó una nueva Unidad Infantil del Corazón, en el hospital de Medellín. FOTO Donaldo zuluaga
09 de junio de 2017
bookmark

Con la premisa de que no se gana nada con llorar sobre la crisis financiera del sistema de salud, San Vicente Fundación optó por las fórmulas médicas de creatividad y eficiencia para buscar sostenibilidad en sus hospitales de Rionegro y Medellín, a pesar de que les deban 340.415 millones de pesos.

A pesar de ese lastre, se niega a cerrar las puertas, a clausurar servicios: en el último año registró 43.865 hospitalizaciones, 20.165 cirugías, 112.936 consultas externas, 1,3 millones de pruebas de laboratorio, entre otros servicios, como la institución con mayor número de camas en el departamento (819).

De hecho, ayer presentó una nueva unidad para atender a niños con enfermedades del corazón sin medir su condición económica, en alianza con la Fundación Santiago Corazón. Comenzará a operar en los quirófanos actuales y para finales de 2018 se espera esté construida la unidad completa, tras invertir 2.182 millones de pesos y a la espera de donantes particulares.

Entre tanto, se afina el modelo para que sus servicios de alta complejidad se aprovechen de mejor manera, se reduzca el costo de atención por paciente y se logre una operación sostenible mientras sigue el cobro a las EPS. Así lo explicó ayer Azucena Restrepo, presidenta de San Vicente Fundación, a EL COLOMBIANO:

¿En qué consiste el nuevo modelo de atención?

“Se trata de dejar de ser solo un hospital que atiende episodios agudos, a uno que se integra en red al primer y segundo nivel de atención, sea Metrosalud, en Medellín, o a hospitales públicos de otras poblaciones. Esto facilita que no se congestionen servicios de alta complejidad con atenciones que pueden fácilmente hacerse en otros niveles”.

¿Cómo se ejecutará?

“Estamos en análisis de cómo hacer una segmentación de la ciudad de acuerdo con la red de Metrosalud, que atiende a afiliados de Savia Salud, y desde ahí se derive al Hospital General, IPS Universitaria o al San Vicente. Con apoyo de la Universidad de Antioquia se hace una caracterización de la población por edades, nivel socioeconómico, perfiles epidemiológicos, y otros aspectos. Con base en ello se define una atención según las capacidades identificadas”.

¿Cuál es el efecto?

“Se apunta a un modelo que debió aplicarse desde un principio en el sistema de salud: por ejemplo, si hay una población con enfermedades del corazón, se diseña un programa de autocuidado, una escuela de familia, de esa forma ya no es atender cuando está muy mal. No se trata de recibir pacientes, sino cuidar afiliados”.

¿Esto cómo ayuda a las finanzas del San Vicente?

“Genera ahorros en todos los frentes, pues un paciente es más costoso porque se atiende solo en situaciones críticas y no tiene autocuidado (...). Tenemos que llegar a ser sostenibles con lo que tenemos”.

De otro lado, ¿cómo va la cartera de las EPS?

“De los 340 mil millones, 50 mil millones son deuda de Cafesalud y Saludcoop; 30 mil millones de Caprecom, deuda de la Nación; otros 76 mil millones con Savia Salud, y esperamos que en esta nueva etapa (descartada su liquidación) se puedan generar planes de pago. Con el resto, gestionamos uno a uno, con apoyo del Ministerio de Salud. Y está la deuda con las EPS liquidadas, sin activos para responder, y ya provisionamos 70 mil millones y activamos los procesos jurídicos”.

¿Cómo se mantiene la operación sin cerrar servicios?

“Vivimos en un ajuste permanente entre ingresos y pagos. En la cartera hacemos gestión de recaudo con las EPS, que también hacen su esfuerzo considerable. Pero lo más importante es hacernos sostenibles con los servicios corrientes que prestamos. También nos apalancamos en la solidaridad de proveedores, entidades financieras, al tiempo que hacemos un esfuerzo por ser más eficientes: tenemos la meta de reducir 10 % los gastos fijos y bajar los gastos variables”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD