x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Solo 2,82% de colombianos tiene crédito hipotecario

Así resulta de cruzar cifras del Dane, a propósito de un informe de Fedesarrollo que alerta por baja penetración de la modalidad.

Solo 2,82% de colombianos tiene crédito hipotecario
04 de abril de 2015
bookmark

En términos absolutos, en Colombia habitan 34,3 millones de personas mayores de 15 años, a 2014, y a igual corte se registraron 971.493 créditos hipotecarios, lo que arroja que solo 2,82 por ciento de adultos tiene un préstamo para pagar techo propio en el país.

Sobre ese bajo nivel de profundización del crédito de vivienda en Colombia se refirió el último informe del centro de investigación económica Fedesarrollo. Allí concluye que la penetración de esa modalidad financiera solo es del 2,6 por ciento en Colombia.

“Dicho porcentaje está alrededor de 50 por ciento en países ricos como Suecia, Holanda, Dinamarca, Australia y Nueva Zelanda”, subraya Fedesarrollo (ver gráfico).

Ese retraso del país y de América Latina contrasta con la rápida urbanización de la región y “la puesta en marcha ambiciosas políticas habitacionales en varios de los países no parecen haber generado efectos importantes, por lo menos hasta ahora, en el desarrollo del mercado hipotecario”, concluye el informe.

De hecho, la cartera hipotecaria del país (vigente más vencida) ascendió en diciembre pasado a 41,44 billones de pesos, según cifras reveladas por el Dane el 25 de marzo. Eso equivale al 5,48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano para 2014, por debajo de Brasil (8 por ciento), Panamá (18), Chile (20) y muy lejos de Japón (36), España (62) y países como Holanda, Dinamarca y Australia donde ronda el ciento por ciento del PIB.

Aunque el informe de Fedesarrollo no lo aborda, se debe tener en cuenta que Colombia aún no es un país de propietarios: solo el 41,5 por ciento de los hogares habitan en casa propia, el 4,3 por ciento dice estar pagándola (585.902) y una tercera parte vive en arriendo (4,98 millones de hogares), según la Encuesta de Calidad de Vida del Dane a 2014.

Por diferencia de número de viviendas (13,42 millones) y hogares (13,76 millones) registrados en el país, hay un faltante de 339.203 soluciones. Las últimas cifras de condiciones habitacionales del Ministerio de Vivienda, a 2012, indican que hay un déficit cuantitativo 554 mil unidades y otro déficit cualitativo que supera el millón de viviendas.

En lo que sí profundiza Fedesarrollo es en el efecto “transitorio y limitado” que ha tenido el subsidio a la tasa de interés hipotecaria, un beneficio más conocido como Frech, que ha desembolsado 219.707 créditos con esta cobertura, entre 2009 y 2014.

El análisis concluye que la demanda de crédito “ha seguido los ciclos del programa”, creciendo en meses siguientes a anuncios de recursos y cupos, pero cayendo a medida que se van agotando”.

5,48%
del Producto Interno Bruto es a lo que equivale la cartera hipotecaria del país a 2014: $41,44 billones.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD