Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Walt Disney ofertó más para quedarse con Fox

  • Foto: AFP
    Foto: AFP
21 de junio de 2018
bookmark
US$35.700
Se pagarían en efectivo en la transacción entre ambas compañías y el restante a través de acciones.

La batalla por el control de Fox cobró impulso cuando Walt Disney elevó su oferta a 71.300 millones de dólares para superar a Comcast en un escenario de medios en plena recomposición bajo la presión de Silicon Valley.

Esta nueva oferta viene después de la anunciada el 14 de junio por Comcast, que asciende a 65.000 millones, totalmente en efectivo.

Los detalles financieros muestran un precio de 71.300 millones de dólares, de los cuales 35.700 millones se pagarán en efectivo, contra 52.400 millones en acciones anteriormente. Los accionistas de Fox también recibirán 343 millones de acciones de Disney, lo que les dará 19% del capital de la nueva entidad.

Disney señala que las juntas directivas de ambas compañías aprobaron su nueva propuesta. En otras palabras, la compañía tiene el visto bueno de Rupert Murdoch y de sus dos hijos, Lachlan y James, que son los principales accionistas y directivos de 21st Century Fox.

Para convencer a los demás accionistas, que deben aún dar su acuerdo, Disney indica que la operación estará estructurada para que no tengan que pagar impuestos sobre la parte en títulos que ellos recibirán.

Los activos codiciados por Disney y Comcast son el estudio de cine 21st Century Fox, el canal de televisión National Geographic y sus variaciones, Star India, la participación de Fox en el servicio de streaming Hulu, Sky plc y Tata Sky, entre otros.

Fox News, el Wall Street Journal y la agencia de noticias DowJones, otras propiedades de la familia Murdoch, no forman parte de los activos en venta.

La batalla por el control de Fox simboliza el revuelo actual en los sectores de los medios y las telecomunicaciones por la búsqueda de los principales grupos de crecer en tamaño para competir con gigantes tecnológicos como Google, Netflix o Amazon, que son a la vez plataformas de streaming y productores de contenido.

De ahí la idea de los operadores de telecomunicaciones y medios de fusionarse para combinar los canales de distribución y contenidos, y ampliar su oferta de programas.

La operación “nos permitirá crear contenidos atractivos de alta calidad, ampliar nuestra oferta de contenidos directos al consumidor y nuestra presencia internacional”, dijo el miércoles Bob Iger, el director ejecutivo de Disney .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD