x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La falta de seguridad para conductores y usuarios pone en aprietos a Uber

  • FOTO REUTERS
    FOTO REUTERS
23 de septiembre de 2017

Luego de que la entidad de Transporte de Londres (Transport for London) anunciara el retiro de la licencia de Uber para operar en esa ciudad por no considerar suficiente su compromiso con la seguridad, LR consultó el estado de operación de la compañía en el país, las condiciones laborales que ofrece y lo que ha hecho para proteger a sus usuarios, un balance que carece de procesos formales.

Humberto Pacheco, gerente general de Uber para la región Andina, Centroamérica y Caribe, dijo que “en Colombia contamos con más de dos millones de personas que ven en Uber una alternativa segura, eficiente y confiable de movilidad, y con más de 80.000 socios conductores que gracias a los ingresos flexibles que generan con la plataforma mejoran la calidad de vida de sus familias”.

Sin embargo, entre los socios conductores y Uber no hay más que un puente de conexión que lleva a los usuarios, pues quienes conducen los vehículos a servicio para la plataforma no son empleados de la compañía, ni cuentan con un contrato de trabajo, pues lo que ofrece Uber es una opción de autoempleo con ingresos flexibles.

Entonces, ¿quién responde por la seguridad? De acuerdo con el comunicado de la TFL, fueron varias las irregularidades que se encontraron en Londres. “Uber demuestra una falta de responsabilidad corporativa en relación a una serie de cuestiones que tienen implicaciones potenciales en la seguridad pública”.

Frente a las acusaciones, la compañía informó que recurrirá a la apelación y señaló que “los socios conductores que usan Uber tienen una licencia emitida por TFL y han pasado por la misma revisión DBS de antecedentes que le hacen a los conductores de taxi. Nuestra tecnología es pionera y ha ido más lejos para garantizar la seguridad en cada viaje rastreado y registrado por el GPS”.

Sin embargo, la situación en Colombia no es similar, pues aunque la compañía ha intentado avanzar en seguridad y parece tener un estricto filtro de ingreso para sus conductores, en este aspecto solo cuenta con algunas funciones adicionales en la app y una alianza de seguros con Allianz que tiene como objetivo proteger a conductores y usuarios del servicio.

“Todos los viajes tomados a través de la plataforma están cubiertos por una póliza que provee: responsabilidad civil del conductor frente a pasajeros y terceros y cobertura de accidentes personales para lesiones a conductores y/o pasajeros que resultan de accidentes de tránsito”, explicó la compañía.

Humberto Pacheco, gerente general de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe

“La innovación tiende a venir primero que la regulación, y esto no es la excepción en Colombia. Por esto, instamos a las autoridades al diálogo”.

Sobre el tema, Claudia Tello vicepresidente de Tappsi dijo que “somos la primera app de solicitud de taxis en Latinoamérica en contar con una alianza con Risk International con la que verificamos la identidad y trayectoria de los conductores vinculados a la app, mediante la revisión de más de 100 bases de datos”.

Adicionalmente, Juan Felipe Moreno, director de Easy Taxi Colombia afirmó que la app “ha trabajado para contar con tecnología de punta, que le permita al usuario saber quién es el conductor y a ellos conocer a sus pasajeros”.

Las razones de la TFL para quitar la licencia a Uber

La autoridad de transporte de Londres llegó a la conclusión de que “Uber London Limited no es apto y adecuado para poseer una licencia de operador de servicio privado”. Y entre las razones explicó que demostraba falta de responsabilidad corporativa por su forma de denunciar las infracciones penales graves; de obtener los certificados médicos y las verificaciones de Enhanced Disclosure y Barrin Service (DBS); y su manera de explicar el uso de Greyball, un software utilizado para bloquear el acceso a Uber a los organismos reguladores y evitar la aplicación de la ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies