Luego de que la entidad de Transporte de Londres (Transport for London) anunciara el retiro de la licencia de Uber para operar en esa ciudad por no considerar suficiente su compromiso con la seguridad, LR consultó el estado de operación de la compañía en el país, las condiciones laborales que ofrece y lo que ha hecho para proteger a sus usuarios, un balance que carece de procesos formales.
Humberto Pacheco, gerente general de Uber para la región Andina, Centroamérica y Caribe, dijo que “en Colombia contamos con más de dos millones de personas que ven en Uber una alternativa segura, eficiente y confiable de movilidad, y con más de 80.000 socios conductores que gracias a los ingresos flexibles que generan con la plataforma mejoran la calidad de vida de sus familias”.
Sin embargo, entre los socios conductores y Uber no hay más que un puente de conexión que lleva a los usuarios, pues quienes conducen los vehículos a servicio para la plataforma no son empleados de la compañía, ni cuentan con un contrato de trabajo, pues lo que ofrece Uber es una opción de autoempleo con ingresos flexibles.
Entonces, ¿quién responde por la seguridad? De acuerdo con el comunicado de la TFL, fueron varias las irregularidades que se encontraron en Londres. “Uber demuestra una falta de responsabilidad corporativa en relación a una serie de cuestiones que tienen implicaciones potenciales en la seguridad pública”.
Frente a las acusaciones, la compañía informó que recurrirá a la apelación y señaló que “los socios conductores que usan Uber tienen una licencia emitida por TFL y han pasado por la misma revisión DBS de antecedentes que le hacen a los conductores de taxi. Nuestra tecnología es pionera y ha ido más lejos para garantizar la seguridad en cada viaje rastreado y registrado por el GPS”.
Sin embargo, la situación en Colombia no es similar, pues aunque la compañía ha intentado avanzar en seguridad y parece tener un estricto filtro de ingreso para sus conductores, en este aspecto solo cuenta con algunas funciones adicionales en la app y una alianza de seguros con Allianz que tiene como objetivo proteger a conductores y usuarios del servicio.
“Todos los viajes tomados a través de la plataforma están cubiertos por una póliza que provee: responsabilidad civil del conductor frente a pasajeros y terceros y cobertura de accidentes personales para lesiones a conductores y/o pasajeros que resultan de accidentes de tránsito”, explicó la compañía.