x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM abre la puerta a posibles ventas

  • A un mes de los problemas en Ituango, EPM contempla eventuales ventas hasta por tres billones de pesos. Foto: Juan Antonio Sánchez.
    A un mes de los problemas en Ituango, EPM contempla eventuales ventas hasta por tres billones de pesos. Foto: Juan Antonio Sánchez.
29 de mayo de 2018
bookmark

La junta directiva de EPM autorizó a la administración para analizar y evaluar eventuales enajenaciones, en empresas controladas y no controladas, en Colombia y en el exterior, hasta por un valor de tres billones de pesos.

Así lo informó la empresa de servicios públicos domiciliarios en un reporte enviado a la Superintendencia Financiera, coincidiendo con el primer mes de las contingencias que enfrenta en la construcción de la central hidroeléctrica Ituango, en el Norte de Antioquia.

Fuentes de EPM le dijeron a EL COLOMBIANO que con esta autorización, la junta directiva busca tener a su disposición todas las alternativas de fondeo de recursos que le permitan tomar decisiones oportunas y continuar con los planes de inversión, operación y servicio de la deuda, teniendo en cuenta los efectos que tendrá la situación ocurrida en Hidroituango.

“Es importante destacar que EPM cuenta a la fecha con una caja a nivel del grupo empresarial de 1,4 billones de pesos y, líneas de crédito aprobadas y sin desembolsar por 1.300 millones de dólares”, añadieron los fuentes.

Igualmente, indicaron que los resultados a abril observaron ingresos por 5,1 billones de pesos, y las utilidades totalizaron 950 mil millones de pesos con un crecimiento del 21 % respecto al mismo periodo del año anterior.

A diciembre de 2017 las inversiones en filiales y subsidiarias de EPM totalizaron 9,3 billones de pesos, con lo que la decisión de la junta es la eventual venta del 32,2 % de ese portafolio.

Consultado sobre esta determinación, el gerente de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, manifestó que la idea es darle un margen a la administración de la empresa para liberar recursos en el momento en que los llegue a necesitar.

Las subsidiarias de EPM están localizadas en Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador, Chile y México, e incluyen prestadores de servicios públicos de energía eléctrica, compra, venta y distribución de energía eléctrica; así como prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, tratamiento y aprovechamiento de basuras actividades complementarias y servicios de ingeniería propios de estas actividades.

Vale la pena mencionar que como consecuencia de las contingencias en Ituango, el pasado once de mayo la agencia evaluadora Fitch Ratings colocó la calificación nacional de largo plazo de AAA de EPM en observación negativa desde una perspectiva estable.

“La observación negativa sobre la calificación refleja una probabilidad mayor de retrasos en la construcción del proyecto hidroeléctrico Ituango, lo cual probablemente aumentará la presión sobre la estructura de capital de EPM de manera sostenida. Adicionalmente, aspectos logísticos y del medio ambiente aumentaron la incertidumbre en torno a la posibilidad de sobrecostos significativos y de pasivos asociados. La acción de calificación responde al colapso súbito de una sección de la montaña donde se ubica Ituango y que bloqueó el túnel de desviación del río Cauca aguas abajo del proyecto”, anotó Fitch.

A su turno, el 24 de mayo la agencia calificadora Moody’s Investors Service revisó la calificación de EPM y la ubicó en Baa3, manteniendo el grado de inversión a nivel internacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD