A los emprendedores antioqueños no les importó que el 2016 fuera bisiesto o de malos augurios. Cada día crearon 102 empresas, con lo que al cierre del año se contabilizaron 37.302 nuevas unidades productivas, 3.472 más que en 2015, para un aumento de 10,26 %.
Así lo reflejaron los datos del Registro Único Empresarial y Social (Rues), consolidados por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en su Informe de Dinámica Empresarial, en el que se reportó que el año anterior se crearon en el país 299.632 empresas: 76.794 sociedades y 222.838 emprendimientos de personas naturales.
La iniciativa empresarial paisa se ubicó en segundo lugar en el escalafón, luego de Bogotá (70.066), y por encima de Valle (26.006), Cundinamarca (16.364) y Santander (16.280) –ver gráficos–.
En esta parte del país, por volumen de registros, la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (69 municipios) contabilizó la constitución de 25.360 empresas, es decir el 67,9 % de nuevos emprendimientos (ver recuadros).
Para Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, “los resultados en materia de creación de empresas evidencian una importante dinámica del sector privado colombiano, que indica confianza por parte de inversionistas y emprendedores en el país, a pesar de que 2016 estuvo marcado por un menor crecimiento de la economía”.
Los datos de Confecámaras mostraron que el sector preferido para comenzar una empresa o negocio es comercio, seguido de alojamiento y servicios de comida, industria manufacturera, actividades profesionales (asesoría, contabilidad, auditorias, impuestos), construcción, actividades de servicios administrativos y de apoyo (eventos, operadores turísticos, tercerización de procesos) y, finalmente, otras actividades de servicios.
Desde Confecámaras, Domínguez insistió: “será fundamental fortalecer acciones público-privadas para mantener un entorno estable y atractivo para hacer negocios, apoyar la consolidación de nuevas empresas, sobre todo de emprendimientos de alto impacto, la innovación empresarial y la diversificación y sofisticación de exportaciones”.