La implementación de los acuerdos de paz suscritos por el Gobierno con las Farc contribuirán a mejorar la actividad agropecuaria en 2017, así lo reporta la encuesta de opinión empresarial agropecuaria (Eoea).
El sondeo, elaborado por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), mostró que el 67,1 % de los empresarios del campo consideró que su actividad productiva mejorará en 2017, por tratarse del primer año de implementación de los acuerdos.
Para el gremio, ese alto porcentaje de respuestas afirmativas señala que las expectativas son favorables en el sector, en relación con los beneficios de la paz, en términos sociales y políticos.
La consulta que involucró a 2.700 pequeños, medianos y grandes agricultores del país, reveló que la situación económica el año pasado fue “buena” para los productores agrícolas, con un porcentaje de respuestas positivas de 35,8 %. La cifra para los productores pecuarios fue de 41,8 %, mostrando un avance de 15 puntos porcentuales frente a 2015.
Incluso, ese mejor escenario hizo que el 26,8 % aumentara sus unidades productivas el año pasado. Por su parte, el porcentaje de encuestados que aseguró tener una perspectiva negativas sobre su situación económica el año pasado fue del 22,4 %, es decir, un 8,1 % menos con respecto a 2015.
Los cultivadores de banano, flores, palma, caña y café fueron los que mostraron mayor optimismo en materia de producción. Los más negativos frente a su situación fueron los segmentos de cultivos semestrales fríos y la economía campesina.