Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En un laberinto de excusas se busca propano en el país

Pipetas escasean en Medellín y Antioquia: 65 % de las familias y los comerciantes que lo usan para cocinar y trabajar son de estrato uno.

  • Pipetas escasean en Medellín y Antioquia: 65 % de las familias y los comerciantes que lo usan para cocinar y trabajar son de estrato uno. FOTO Archivo El Colombiano
    Pipetas escasean en Medellín y Antioquia: 65 % de las familias y los comerciantes que lo usan para cocinar y trabajar son de estrato uno. FOTO Archivo El Colombiano
12 de diciembre de 2016
bookmark

En diferentes zonas del Valle de Aburrá y de Antioquia se ha convertido en un reto conseguir una pipeta de Gas Licuado de Petróleo (GLP). En ese sentido llegaron numerosas denuncias a este diario y, hasta ahora, la situación no mejora.

EL COLOMBIANO consultó a cuatro empresas distribuidoras y la respuesta fue la misma: no hay pipetas de 40 libras. Incluso, a los pequeños distribuidores les ha tocado apagar los teléfonos, ante la lluvia de pedidos por parte de los clientes.

Así le sucedió a Guillermo Quintero, quien surte de pipetas de GLP a usuarios en Guarne, Oriente antioqueño.

“Usualmenteo distribuyo 700 pipetas mensuales y este mes solo he podido llevar 100, me dicen los mayoristas que no hay y que este problema se va hasta marzo”, explicó.

Entre tanto, los precios suben. “La pipeta de 40 libras que estaba en 40 mil pesos ya se consigue en 50 mil pesos y la pequeñita (33 libras), pasó de 36 mil pesos a 42 mil pesos”, acotó Quinteró.

Esto son incrementos al consumidor de entre 15 % y un 25 %, que se agrava si se tiene en cuenta que en Antioquia el 69 % de usuarios de pipetas de gas son de estrato uno, quienes deben incurrir en mayores gastos de electricidad ante falta de gas. También están afectados pequeños comerciantes, ventas de comidas y negocios que usan gas propano.

Este diario buscó a los responsables de esta escasez de propano, quienes se “tiran la pelota” uno a otro y no dan solución de largo plazo.

El principal productor de propano en el país es Ecopetrol, que concentra el 95 % del suministro. Fuentes de la compañía aseguraron a este diario que la menor oferta de gas se debe “al daño en mayo pasado de la planta Termoyopal, que se incendió y que suministraba hasta 8 % del GLP que se consume en el país”.

Sin embargo, la petrolera no puede suministrar ese faltante de gas. Así que hubo que acudir al Ministerio de Minas para buscar una solución.

La única comunicación oficial de la petrolera sobre el tema data del 18 de noviembre pasado y allí “lamenta los inconvenientes por el faltante y trabajamos por aumentar el suministro”.

Entre tanto, voceros del Ministerio indicaron que el titular de la cartera ya realiza reuniones con Ecopetrol y Gasnova (gremio de distribuidores de propano) para atender la demanda.

“El Ministerio transportó este fin de semana 16 mil barriles de GLP desde la Costa hasta Barrancabermeja. Esperamos que a fin de mes lleguen más”, explicó un funcionario. Pero esos solo alcanza para atender la demanda de un solo día en Colombia.

Pese a esto, desde la cartera de Minas se afirma a que “el Gobierno se compromete en suplir la demanda de propano en 2017 y en eso está trabajando”. Y están seguros de que en los próximos días reanudará operaciones Termoyopal, lo que mejoraría la oferta.

Un problema anunciado

En septiembre pasado, el expresidente de Gasnova, Nicolás Botero-Páramo, explicó que si el Gobierno no tomaba cartas en el asunto, el suministro de propano a 240 mil familias en Colombia se vería afectado.

Ante esto, una de las propuestas de Ecopetrol era permitir la importación de GLP, pero esto no está contemplado en la regulación, por lo cual debe surtir primero un trámite en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

La respuesta desde Ecopetrol es que hay suministro de gas a distribuidores, pero esa parte de la cadena no es de la empresa y ellos lo venden donde más les conviene.

Estas denuncias por falta de GLP iniciaron en octubre en Nariño y San Andrés. En ambas partes el Ministerio de Minas reportan abastecimiento. Pero ni Gasnova (gremio que está sin presidente desde octubre) ni Ecopetrol tienen una fecha específica para la atención de la demanda.

Por ahora solo queda la promesa de que en 2017 no habrá desabastecimiento, mientras tanto, miles de familias en Medellín y Antioquia buscan una pipeta de gas para cocinar en Navidad.

3
millones de cilindros de gas hay en el Valle de Aburrá, según Gasnova.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD