x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reputación, el gran desafío de la minería

  • FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
11 de mayo de 2017
bookmark

La minería colombiana enfrenta este año varios retos: mejorar su competitividad, lograr mayor certeza jurídica y fortalecer su reputación.

Así lo manifestó el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Santiago Ángel Urdinola, en la instalación del congreso anual del sector minero que se celebra en el hotel Hilton, de Cartagena.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el dirigente declaró que “necesitamos ser más competitivos. Esta es una industria que compite con grandes empresas del mundo, por lo tanto se requieren costos laborales adecuados, una legislación ambiental que este a la par con las necesidades del negocio y que haya agilidad en los trámites”.

Añadió que también es indispensable contar con una certeza jurídica, para lograr que los inversionistas mantengan los flujos de inversión en el país. “Las decisiones de la justicia han sido infortunadas, en muchos sentidos, y por eso hacemos un llamado para que las sentencias nos permitan seguir trabajando por el desarrollo de Colombia”.

Ángel también insistió en que la minería debe trabajar en llave con las comunidades. “Lo que tenemos que lograr es un cambio en el sentido de que las comunidades que están alrededor de los proyectos pueden ser socias de las iniciativas, y la estrategia de encadenamientos productivos (hacer que la empresas locales sean proveedoras de las compañías mineras) es una buena fórmula”.

Para el presidente de la ACM es imperativo que las empresas mineras deben acercarse más a las comunidades. “Algo sobre lo que tenemos que trabajar es sobre las falacias que se crean alrededor de esta actividad. Lo peor que puede hacer la industria frente a este fenómeno es quedarse callada, así que las empresas no se pueden esconder”.

Por su parte, el ministro de Minas, Germán Arce, dijo que “necesitamos construir confianza entre las partes involucradas en la actividad minera en Colombia, entre el Gobierno Nacional, regional y municipal, el sector productivo y las comunidades”.

El funcionario recordó que la minería bien hecha es una actividad económica legítima que históricamente ha beneficiado al país, en materia de empleo, en impuestos y regalías, trayendo desarrollo y bienestar a las regiones y a los colombianos, “La minería bien hecha genera cerca de 1,7 millones de empleos en los últimos cinco años, le ha aportado al país, solo en regalías, más de 10 billones de pesos”.

*Por invitación de la ACM.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD