x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inicia una semana clave para el precio del petróleo

El domingo entrarían en vigor las sanciones de Estados Unidos a Irán, lo que movería fuertemente la cotización de este material.

  • La guerra comercial entre Estados Unidos y China también podría mover el precio del crudo . FOTO juan antonio sánchez
    La guerra comercial entre Estados Unidos y China también podría mover el precio del crudo . FOTO juan antonio sánchez
29 de octubre de 2018
bookmark

La semana que acaba de terminar fue caótica para el petróleo. La tensión mundial contra Arabia Saudita por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, un aumento en las reservas de petróleo desde Estados Unidos y la aproximación de la fecha para la entrada en vigor de las sanciones a Irán, desde Estados Unidos hicieron que el precio del barril Brent perdiera hasta un 5,9 % de su valor en el último mes.

El hecho de que el Departamento de Estados Unidos informara que las reservas de petróleo de ese país hayan aumentado hace dos semanas en 6,3 millones de barriles, para llegar a los 422,8 millones pasó la barrera pronosticada en cerca de 3,3 millones, lo que terminó por empujar hacia abajo su precio, y hacerlo rozar los 76 dólares.

“La importancia de Irán para el comercio internacional de petróleo hará que los inversionistas salgan a comprar el material lo que generará que se empiece a cotizar a un precio mayor de los 76 dólares y vuelva a la barrera de los 80”, dijo Amylkar Acosta, exministro de Minas.

Por esta razón es que el país asiático ha tomado la decisión de vender petróleo al sector privado, previo a la sanción por haber incumplido acuerdos nucleares.

Según lo dio a conocer Ali Hosseini, director ejecutivo de la Bolsa de Energía de Irán, en declaraciones al Financial Tribune, ese país ofrecerá un millón de barriles diarios, con una compra mínima de 35 mil barriles con la idea de generar un mercado que mitigue el golpe que recibirá esa nación por no poder vender a los tradicionales países compradores del material.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD